SANTIAGO (Reuters) - Los 21 ocupantes de un avión que cayó al mar en las cercanías de una isla chilena no sobrevivieron al peor accidente aéreo de las últimas décadas en el país, informó la noche del sábado el Gobierno.
La tragedia, que conmocionó a la opinión pública, movilizó a brigadas aéreas, paracaidistas, buzos, lanchas y fragatas en una amplia búsqueda del avión CASA 212 que desapareció el viernes por la tarde en el archipiélago Juan Fernández, a unos 670 kilómetros al oeste de Santiago, en el océano Pacífico.
Las operaciones de rescate en la zona han estado encabezadas por el ministro de Defensa, Andrés Allamand, quien dijo que las pruebas de que todos los ocupantes de la aeronave habían fallecido eran contundentes.
"Uno llega a la conclusión que el impacto fue de tal magnitud que debió producir la muerte instantánea, el fallecimiento instantáneo de todas las personas que se encontraban en el avión", dijo Allamand.
Pese a la certeza del fallecimiento de todos los ocupantes, los equipos de rescate sólo han hallado cuatro cadáveres de un total de seis tripulantes y 15 pasajeros del avión. Entre las personas que iban a bordo estaba el famoso animador de la televisión chilena Felipe Camiroaga.
Durante una ceremonia de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada en Chile, el presidente Sebastián Piñera pidió a los asistentes un minuto de silencio, expresando antes sus "condolencias a las familias de las personas que perdieron la vida en el accidente".
Antes de que se conociera que todos los ocupantes del avión habían fallecido, las autoridades y brigadas de rescate se habían aferrado a la posibilidad de un milagro, como ocurrió en 1972 con los uruguayos que sobrevivieron a un accidente aéreo en la cordillera o los mineros chilenos atrapados meses bajo tierra.
El papa Benedicto XVI manifestó su pesar por esta tragedia, mientras que Argentina, México y Perú expresaron sus condolencias.
En la red social Twitter, la tragedia de los 21 ocupantes del avión accidentado se convirtió en uno de los temas más comentados a nivel mundial.
PRIMEROS HALLAZGOS
Pescadores del archipiélago Juan Fernández, que colaboran con las tareas de búsqueda fueron los que hallaron los primeros cadáveres en el océano el sábado.
"Vamos a seguir buscando de la misma forma vivos o fallecidos", dijo el secretario general de la Fuerza Aérea, Maximiliano Larraechea.
El general agregó que hasta ahora se ha confirmado el hallazgo de los cadáveres de dos mujeres y dos hombres, que han sido trasladados a Santiago para que los forenses confirmen sus identidades.
Anteriormente, otros responsables oficiales informaron de que se habían encontrado otras piezas del fuselaje, una puerta y parte del equipaje del avión, que intentó aterrizar en dos ocasiones sin resultados debido a la intensidad del viento antes de perder contacto por radio.
El canal estatal TVN informó de que en el vuelo iba un equipo periodístico integrado por cinco personas y encabezado por Camiroaga, animador de televisión y del Festival de Viña del Mar en 2009-2010.
Pese a una intensa lluvia, cientos de admiradores del famoso animador chileno se reunieron a las puertas del canal estatal y expresaron su dolor con pancartas y cantos.
El empresario local Felipe Cubillos, cuñado del ministro de Defensa, también viajaba en el avión siniestrado y junto al equipo de TVN planeaba realizar un reportaje sobre labores de reconstrucción en el archipiélago, que se vio afectado por gigantescas olas tras el terremoto de febrero del año pasado.