Global

Greenpeace: Los colegios de Fukushima siguen siendo inseguros

TOKIO (Reuters) - Greenpeace dijo el lunes que los colegios y sus alrededores situados a 60 kilómetros de la central nuclear de Fukushima, dañada por un tsunami en marzo, no son seguros para los niños, al presentar unas lecturas de radiación con niveles hasta 70 veces por encima de lo aceptado internacionalmente.

El grupo ecologista tomó muestras en y cerca de tres colegios en la ciudad de Fukushima, bastante fuera de la zona de exclusión de 20 km en torno a la central de Fukushima Daiichi, gestionada por Tokyo Electric Power y situada en el noreste de Japón.

"Ningún padre tendría que elegir entre la exposición a la radiación y la educación para su hijo", dijo Kazue Suzuki, director del proyecto antinuclear de Greenpeace Japón.

El Gobierno ya había adoptado medidas para descontaminar las escuelas en la prefectura de Fukushima, donde la central ha estado filtrando radiación desde el seísmo y posterior maremoto del 11 de marzo.

Greenpeace calificó las medidas de "deplorablemente tarde e inadecuadas" y dijo que ha encontrado tasas de dosis medias por encima de los máximos permitidos a nivel internacional, un milisievert anual, o 0,11 microsievert por hora. El viernes, el Ministerio de Educación estableció un estándar más elevado, permitiendo hasta un microsievert por hora de radiación en los colegios.

La ONG ecologista dijo que dentro de un instituto que analizó la lectura fue de 0,5 microsievert por hora, quebrantando las normas internacionales incluso después de la limpieza gubernamental. En una escalera que llevaba del patio a la calle la lectura de radiación fue de 7,9 microsievert por hora, es decir, unas 70 veces por encima del máximo permitido, y por encima incluso de los estándares japoneses.

Greenpeace urgió al Gobierno a que retrase la apertura de los colegios respecto a la fecha prevista del 1 de septiembre, tras las vacaciones veraniegas, y traslade a los niños de las ciudades más afectadas hasta que se termine la descontaminación.

El alcalde de Fukushima quitó importancia a estas afirmaciones, y aseguró que los colegios son seguros, de acuerdo con las normas gubernamentales. .

"Hemos terminado descontaminando las escuelas, y ya no tienen niveles elevados de radiación", dijo el responsable local Yoshimasa Kanno, que añadió que retrasar la apertura de las más de 100 escuelas de la ciudad basándose en los hallazgos de Greenpeace en "solo tres" no sería razonable.

LA RADIACIÓN PERSISTIRÁ DURANTE AÑOS

A pesar de las garantías gubernamentales, los padres han sacado a miles de niños de las escuelas de Fukushima desde marzo por el temor a las consecuencias sobre su salud.

Poniendo de manifiesto esos temores, el Gobierno dijo que este mes, el 45 por ciento de los niños que viven fuera de la zona de evacuación en Fukushima estuvieron expuestos a bajos niveles de radiación, aunque dentro de los niveles de seguridad permitidos.

Greenpeace, que tomó sus muestras entre el 17 y el 19 de agosto, no dijo cuánto se podría tardar en quitar los niveles peligrosos de radiación de la zona, pero Jan van de Putte, su experto de radiación, destacó que en las tareas de limpieza en la capital de Ucrania, Kiev, a unos 100 km de Chernóbil, se emplearon a cientos de miles de trabajadores durante varios meses.

En esa ciudad aún hay grandes zonas inhabitables en torno a la central de Chernóbil, 25 años después del peor desastre nuclear de la historia, y los expertos han calculado que las tareas de descontaminación en Japón podrían costar hasta 10 trillones de yenes (casi 90.000 millones de euros).

"Esperamos que los niveles de radiación persistan durante un gran periodo de tiempo", declaró Van de Putte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky