Global

El feroz huracán Irene golpea la ciudad de Nueva York

NUEVA YORK (Reuters) - El huracán Irene azotaba el domingo a Nueva York con feroces vientos e intensas lluvias, cerrando a la capital financiera de Estados Unidos, deteniendo el transporte público y provocando cortes de energía mientras avanzaba lentamente al norte junto a la costa este.

Las calles de la ciudad de Nueva York, normalmente atestadas, estaban inusualmente tranquilas después de que las autoridades ordenaran evacuaciones sin precedentes y cerraran sus aeropuertos y trenes subterráneos.

Aquellos que debían viajar se veían obligados a intentar parar a uno de los taxis amarillos que recorrían las calles prácticamente vacías de la ciudad.

Irene, un huracán aún amenazante de 780 kilómetros de alcance, envolvía a los principales pueblos y ciudades del noreste estadounidense, avanzando por la costa del Atlántico y amenazando con peligrosas inundaciones y marejadas ciclónicas.

Desde las Carolinas hasta Maine, decenas de millones de personas estaban en el camino de la tormenta que llegó a la costa de Carolina del Norte al amanecer del sábado con lluvias torrenciales que derribaron árboles y causaron apagones.

"El borde del huracán finalmente está sobre nosotros", dijo el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y advirtió que vientos con fuerza de tormenta tropical podrían golpear a la ciudad.

Times Square, a menudo llamada la intersección más famosa del mundo, estaba escasamente poblada mientras Irene avanzaba sobre la ciudad con toda su fuerza.

Los espectáculos de Broadway fueron cancelados, era difícil conseguir café porque las tiendas de Starbucks estaban cerradas, al igual que los locales de McDonald's.

"Sólo vinimos a ver cómo está la gente en Times Square y luego vamos a regresar", dijo Cheryl Gibson, quien estaba de vacaciones en la ciudad.

ADVERTENCIAS DE TORNADO

Bloomberg advirtió a los neoyorquinos que Irene era una tormenta que podría amenazar sus vidas y los instó a permanecer dentro de sus hogares para evitar escombros o inundaciones, o el riesgo de ser electrocutado por cables cortados.

"Es peligroso en el exterior", declaró, pero posteriormente agregó: "Nueva York es la ciudad más grande del mundo y vamos a soportar esta tormenta".

Las autoridades informaron de al menos nueve muertes en Carolina del Norte, Virginia y Florida. Varios millones de personas tenían órdenes de evacuar la costa este de Estados Unidos.

En el centro de Manhattan había una importante presencia policial en las calles, pero la mayoría de los residentes acató la advertencia de que debían quedarse en sus casas.

La oficina de gestión de emergencias de Nueva York dijo que había advertencias de tornado para los distritos de de Brooklyn y Queens, e instó a las personas a refugiarse.

Noticias de televisión indicaron que los aeropuertos locales ya habían registrado vientos de 96 kilómetros por hora y que éstos aún no han alcanzado su intensidad máxima.

Cerca de 370.000 residentes de la ciudad recibieron órdenes de dejar sus casas en las áreas bajas, muchos de ellos en Brooklyn, Queens y el centro de Manhattan.

Muchos se negaban a evacuar. Nicholas Vigliotti, un auditor de 24 años que vive en un edificio junto a la zona ribereña de Brooklyn, dijo que no le veía el sentido. "Incluso si hay una inundación, yo vivo en el quinto piso", declaró.

TEMORES DE MAREJADA CICLONICA

Una inundación obligó a responsables en Hoboken, al otro lado del Río Hudson frente a Manhattan, a evacuar un refugio contra la tormenta, dijo la alcaldesa Dawn Zimmer en Twitter.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami, prevé una marejada ciclónica de unos 2,5 metros para Long Island y el área metropolitana de Nueva York cuando Irene pase el domingo.

Ese nivel podría superar los muros contra inundaciones que protegen el extremo sur de Manhattan si ocurre durante la marea alta a las 08.00 hora local (1200 GMT).

Con vientos de 130 kilómetros por hora, Irene es un huracán de categoría 1 en la escala de cinco niveles de Saffir-Simpson. A las 05.00 Hora del Este (0900 GMT), el centro del ciclón estaba 25 kilómetros al sur-suroeste de Atlantic City, en Nueva Jersey, y a 190 kilómetros al sur-suroeste de Nueva York.

En su último pronóstico, el CNH dijo que el "el centro de Irene se moverá cerca o sobre la costa de Nueva Jersey y Long Island esta mañana (...) y pasará a tierra sobre el sur de Nueva Inglaterra para esta tarde".

El centro agregó que espera que la tormenta mantenga su fuerza de huracán y se debilite sólo después de tocar tierra nuevamente en Nueva Inglaterra.

La autoridad de transporte público de Boston dijo en su sitio en Internet que suspenderá todos sus servicios desde las 12:00 GMT.

Los veraneantes huyeron de las playas y las islas turísticas. Más de un millón de personas dejó la costa de Nueva Jersey y los casinos de Atlantic City estaban a oscuras y vacíos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky