Global

Asume el cargo la polémica ministra de Prisiones de Venezuela

CARACAS (Reuters) - El presidente Hugo Chávez invistió el sábado como ministra de Prisiones de Venezuela a una cercana aliada política que prometió liberar a cerca de la mitad de detenidos en el país petrolero, que padece una aguda crisis carcelaria.

La flamante ministra Iris Varela dijo a finales de julio, cuando fue designada, que liberará al 40 por ciento de los detenidos y sancionará a los jueces que no la obedezcan, como medidas para solucionar el hacinamiento y la sobrepoblación en los centros penitenciarios del país.

La nueva ministra dijo que no defraudará al mandatario en sus nuevas funciones e invitó a los venezolanos a sensibilizarse con el tema.

"Cuenta con todo mi apoyo (...) tú adelante sin caer en provocaciones", dijo Chávez durante el juramento del cargo de la ministra y antes de partir hacia Cuba para continuar con una segunda fase de quimioterapia para tratar su cáncer.

Varela dispuso antes de asumir el cargo que no se ingrese a más detenidos en las cárceles del país, decisión que fue criticada debido a que la inseguridad es uno de los problemas que más preocupan a los venezolanos.

Pero Chávez pidió a la ministra poner un plazo a la medida.

"Claro aquí dice hasta tanto sea debidamente autorizado, entonces tiene que ponerle un plazo, en un mes máximo para evaluar la situación", expresó el mandatario.

El diario local El Nacional reseñó el sábado que el nuevo ministerio envió una circular a los directores de las prisiones, en la que se exige suspender el ingreso de más de reclusos hasta tanto el despacho lo autorice.

Sin embargo, la ministra, citada por la publicación, agregó que la medida tiene excepciones, como por ejemplo, con los reos de alta peligrosidad.

El Gobierno anunció la creación de un nuevo ministerio de Servicios Penitenciarios para tratar de controlar el caos dentro de las cárceles, días después de un fuerte motín en junio en la cárcel El Rodeo, una de las más grandes instalaciones del país, que causó al menos unos 25 muertos.

En la violenta cárcel, situada en la población de Guatire -al este de Caracas-, los reclusos traficaban con drogas, poseían armas, ejecutaban crímenes desde dentro vía telefónica y controlaban los pabellones.

La reyerta ocurrió mientras Chávez se recuperaba en Cuba de una operación.

Las masacres en las prisiones no son una historia nueva para los venezolanos y se remontan a mucho antes de que Chávez llegara al poder en 1999.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky