Global

El Gobierno italiano da el primer "sí" a la reducción de los parlamentarios

Italia reducirá el número de parlamentarios Imagen achivo

El Gobierno italiano, que preside Silvio Berlusconi, dio hoy el primer "sí" a un proyecto de ley de reforma constitucional que reduce el número de diputados y senadores y que establece su remuneración de acuerdo con su participación efectiva en los trabajos de las Cámaras.

Según explicó el propio Berlusconi en rueda de prensa en Roma, el proyecto de ley recibió el primer visto bueno en Consejo de Ministros bajo una fórmula que no deja cerrado el texto y permite que se puedan introducir enmiendas o desarrollar algunos puntos de un modo más técnico antes de su tramitación parlamentaria.

De hecho, el jefe del Gobierno italiano explicó que el próximo 4 de septiembre se llevará a cabo "la aprobación definitiva" en Consejo de Ministros, después de que durante la pausa vacacional trabaje sobre el mismo una comisión de parlamentarios, juristas y ministros para la "formulación definitiva del texto".

Reducción del número de parlamentarios

La reforma, según fue llevada hoy a la reunión del Gobierno por el ministro de Simplificación Normativa, Roberto Calderoli, prevé la reducción de 630 a 250 de los diputados de la Cámara baja y de 315 a los mismos 250 del Senado, al que se le quiere dar carácter federal y elegirlo "por sufragio universal y directo sobre principios regionales".

Además, los parlamentarios tendrán el "deber" de participar en los trabajos de la asamblea y las comisiones y recibir una remuneración "en medida correspondiente a su efectiva participación en los trabajos, según las normas de sus reglamentos".

Entre los puntos del texto figura la revisión de las prerrogativas del jefe del Gobierno, cargo que, de aprobarse, pasará a denominarse formalmente "primer ministro" en lugar del actual "presidente del Consejo" de Ministros y tendrá, según Berlusconi, "los mismos poderes que el resto de sus colegas en Europa".

El proyecto de reforma actual sustituye además la figura del subsecretario por la del viceministro y pretende que el presidente de la Cámara de los Diputados (Baja) asuma las funciones del presidente de la República cuando este no pueda ejercerlas, algo que hasta ahora hace el titular del Senado.

Prevé también que el presidente de la República pueda disolver las Cámaras parlamentarias a petición del jefe del Gobierno, lo que hasta ahora no ocurre.

Elección del presidente

Además, con la nueva naturaleza federal del Senado que prevé, solo será la Cámara de los Diputados la que pueda votar las mociones de confianza o censura al Gobierno y podrá ser elegido presidente de la República cualquier ciudadano que haya cumplido los 40 años, frente a los 50 exigidos ahora.

Este proyecto de reforma llega después de que hace justo una semana el Parlamento aprobara un plan de ajuste de 79.000 millones de euros para 2011-2014 que carga el mayor coste del ahorro sobre las familias italianas y prácticamente no toca los gastos de los políticos.

El hecho de que en ese plan de austeridad no se incluyeran grandes recortes sobre los gastos de la clase política suscitó un gran revuelo en Italia, sobre todo después de que un exempleado de la Cámara de los Diputados haya publicado en Internet detalles sobre sus privilegios, como un servicio de barberos en el Parlamento que cobran 11.000 euros al mes.

Después de que el pasado miércoles el voto de sus socios de Gobierno de la Liga Norte (LN) permitiera el arresto de uno de sus diputados, Berlusconi aseguró hoy que no teme por la estabilidad del Ejecutivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky