Global

Occidente y Rusia chocan por el cambio climático en la ONU

NACIONES UNIDAS (Reuters) - Las naciones occidentales se enfrentaron con Rusia y algunos países en desarrollo el miércoles, respecto a si el cambio climático era un problema de seguridad que merece la atención del Consejo de Seguridad, el organismo más poderoso de ONU.

Diplomáticos dijeron que Rusia bloqueó temporalmente la adopción de una declaración del consejo de 15 naciones, pero luego aceptó un texto revisado que menciona "posibles implicaciones de seguridad" del cambio climático.

El enfrentamiento se produjo cuando el consejo debatía formalmente sobre medio ambiente por primera vez en cuatro años, después de serias advertencias de un importante responsable de la ONU que afirmó que el calentamiento global se acelera, con consecuencias impredecibles.

En el debate convocado por Alemania, este mes con la presidencia del consejo, los oradores occidentales dijeron que la creciente aridez causada por el cambio climático había contribuido a los conflictos en la región sudanesa de Darfur y en Somalia, donde la ONU explicó el miércoles que el hambre había afectado dos áreas.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, dijo que Washington cree firmemente que el Consejo "tiene una responsabilidad esencial en hacer frente a las claras implicaciones sobre la paz y seguridad del cambio climático", y debería "empezar ahora".

Sin mencionar a los países por su nombre, Rice atacó a los que habían impedido el consenso necesario para la declaración que propone el Consejo, a pesar de los deseos de las naciones cuya existencia está amenazada por el cambio climático.

"Debido a la negativa de unos pocos a aceptar nuestra responsabilidad, este Consejo está diciendo, con su silencio, en efecto, 'Mala suerte'", dijo. "Esto es más que decepcionante. Es patético. Es miope y, francamente, es un abandono del deber", añadió.

Sin embargo, el enviado ruso Alexander Pankin dijo que Moscú se mostraba "escéptico" sobre los intentos de poner las implicaciones del cambio climático en la agenda del consejo, algo a lo que según se oponían muchos países.

"Creemos que la participación del Consejo de Seguridad en una revisión periódica de la cuestión del cambio climático no aporta valor añadido alguno y sólo llevará a una creciente politización de este tema y un aumento de los desacuerdos entre los países", afirmó.

India y Brasil, miembros temporales del consejo, también dijeron que tenían dudas sobre si el organismo debería involucrarse.

En tanto, el presidente de Nauru, una de las pequeñas islas-estado del Pacífico amenazadas por el aumento del nivel del mar, dijo que se sentía profundamente decepcionado de que el consejo no haya logrado acordar una posición.

"Dejemos grabado en la historia que una vez más hicimos sonar la alarma y que el mundo eligió no actuar", dijo Marcus Stephen.

La declaración final expresó "preocupación de que los posibles efectos adversos del cambio climático, a largo plazo, puedan agravar ciertas amenazas existentes para la paz internacional y seguridad".

También solicita al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a incluir información sobre posibles impactos del cambio climático en sus informes regulares sobre los problemas que afectan al mundo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky