
Rupert Murdoch, su hijo James y la exconsejera delegada de News International, Rebekah Brooks, declaran hoy en la Cámara de los Comunes por el caso de las escuchas ilegales.
Un portavoz de Brooks confirmó ayer que la periodista estará en esa comparecencia pese a haber sido detenida este domingo por la policía bajo la sospecha de aprobar escuchas ilegales y pagar sobornos a policías para obtener exclusivas del tabloide "News of the World" cuando lo dirigió desde 2000 a enero de 2003.
Brooks estuvo detenida más de doce horas, lo que había generado dudas de que finalmente pudiese comparecer hoy ante el comité de Medios de Comunicación del Parlamento.
Rebekah Brooks, de 43 años, dimitió el viernes como consejera delegada de News International, rama británica del imperio Murdoch que engloba los diarios "The Sun" y "The Times", así como un 39 por ciento del canal de televisión BSkyB.
Su portavoz dijo que su intención fue siempre presentarse ante el Parlamento y así lo hará hoy.
El escándalo de los pinchazos
El escándalo de las escuchas ilegales llevó al semanario sensacionalista británico anunciar su cierre y publicar el domingo 10 de julio su último periódico baja el titular de portada "Adiós y Gracias".
La decisión se toma en medio de la polémica sobre los pinchazos telefónicos relacionados por este medio en relación a los atentados del 7-J, las guerras de Irak y Afganistán y las escuchas a diversos políticos.
El escándalo, que estalló en 2006, se extendió esta semana hasta afectar, además de conocidas personalidades de la cultura y la realeza, a familiares de víctimas de asesinato y militares muertos en Afganistán. Este mismo jueves se publicaba que el medio podría haber pinchado a los familiares de soldados británicos fallecidos en Irak y Afganistán. En este sentido, la policía investiga más de 4.000 nombres de personas que podrían haber sido intervenidos.