Global

Naïr: "España e Italia fuera del euro sería la muerte para Alemania y Francia"

El filósofo y escritor argelino Sami Naïr considera que "dejar a España e Italia fuera de la zona euro sería la muerte para Alemania y Francia", y que la desaparición de una política monetaria común supondría el fin de las exportaciones alemanas en la zona europea, que se elevan a casi un 40 por ciento.

"Si España se declara insolvente, el euro ha terminado", afirma el catedrático de la Universidad de París VIII en una entrevista concedida a Efe con motivo de la inauguración de la universidad de verano de Adeje (Tenerife), en la que se muestra convencido de que, si la crisis continúa, España e Italia tendrán que asumir "costes muy duros" para permanecer en la zona euro.

Entre tanto, Portugal aboga por colocar el valor del euro por debajo del dólar para ganar competitividad, al tiempo que los socialistas europeos postulan los eurobonos para restructurar la deuda.

Según Naïr, los alemanes son los últimos interesados en que la zona euro desaparezca, lo que, si sucediera, sería "como saltar de un avión sin paracaídas", ya que las economías europeas están muy integradas y el país que salga tendría muchas dificultades para recomponerse solo, reflexiona.

"La zona euro está amenazada de desaparición", advierte el filósofo, quien achaca a las grandes "divergencias" que hay entre los países ricos y pobres de la Unión Europea el tambaleo actual del espacio monetario común europeo.

Un marco disfrazado

El también especialista en movimientos migratorios, que cree que "el euro es un marco disfrazado", insiste en la necesidad de apostar por una moneda débil que pueda competir con el dólar americano y con el yuan chino, una idea que parece lejana a los intereses de Alemania, que realiza el 60 por ciento de sus actividades financieras dentro del territorio europeo.

Convencido de que los alemanes no abandonarán la zona euro, aunque puntualizó que la prensa germana publique que quedarse supone asumir las deudas de Portugal, Grecia y España, Naïr cree que Alemania tendrá que cambiar de orientación estratégica e impulsar nuevos mecanismos para pasar de una moneda única a otra común.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky