Global

Texas ejecuta a un mexicano pese a las peticiones en EEUU

HOUSTON, EEUU (Reuters) - Texas ejecutó el jueves al mexicano Humberto Leal García, poco después que el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazara actuar en un caso que generó preocupaciones sobre posibles violaciones de tratados internacionales y la situación de estadounidenses en el extranjero.

En un caso que atrajo la atención internacional, el Supremo de Estados Unidos rechazó una solicitud de último minuto para aplazar la ejecución basándose en que a Leal García no se le informó sobre su derecho a recibir asistencia consular cuando fue arrestado.

El hombre de 38 años fue declarado muerto a las 18:21 CDT (23:21 GMT) después de recibir una inyección letal en una prisión estatal de Huntsville, Texas. Leal García, quien vivió en Estados Unidos desde su niñez, fue hallado culpable de violar a una joven de 16 años y luego golpearla hasta la muerte con un trozo de asfalto en Texas en 1994.

En una última declaración entregada por el Departamento de Justicia Criminal de Texas, se disculpó ante la familia de la víctima y pidió su perdón.

"Realmente lo lamento. Eso es todo. Sigamos adelante con esto", dijo, según la transcripción. "Una cosa más, Viva México, viva México".

El Gobierno del presidente Barack Obama, la ONU y el embajador de México en Estados Unidos habían pedido a Texas que retrasara o bloqueara la ejecución, argumentando que viola la Convención de Viena, que garantiza a los residentes extranjeros el derecho a una visita de representantes de sus gobiernos cuando son arrestados.

"México condena enérgicamente la ejecución de Humberto Leal; deploramos decisión de Texas, que ignoró derecho internacional y apelación de Casa Blanca", dijo el embajador mexicano en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, en su cuenta de Twitter.

John Bellinger, un importante abogado del Departamento de Estado desde 2005 hasta 2009 bajo la presidencia de George W. Bush, dijo que la ejecución podría poner a los ciudadanos de Estados Unidos que viajan al extranjero en riesgo de detención sin causa y a la negación de la representación diplomática.

El senador de Vermont Patrick Leahy, presidente de la Comisión Judicial del Senado, propuso una ley que daría a las cortes federales la jurisdicción para revisar los casos de ciudadanos extranjeros que esperan su ejecución y a quienes se les negó acceso consular.

"No queremos que esta ejecución sea interpretada como una señal de que Estados Unidos no se toma en serio sus obligaciones bajo tratados", dijo Leahy el 29 de junio.

En una opinión por mayoría, el Supremo escribió que no está obligado a actuar sobre "leyes hipotéticas".

"Estados Unidos se tropezó con su compromiso con el imperio de la ley", dijo Sandra Babcock, abogada de Leal García. "Es lamentable que el señor Leal vaya a pagar el precio de nuestra falta de acción".

Texas ejecuta a más delincuentes que cualquier otro estado del país y ha causado abundantes fricciones con México, que no tiene pena de muerte. En 2002, Texas ejecutó al ciudadano mexicano Javier Suárez Medina pese a las objeciones del entonces presidente Vicente Fox.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky