Global

Mladic se niega a presentar sus alegatos ante el TPIY

El ex líder militar serbobosnio Ratko Mladic Imagen archivo

El ex comandante serbo-bosnio Ratko Mladic finalmente ha comparecido este lunes ante el Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) para responder por los cargos de crímenes de guerra que se le imputan.

"Mladic no va aparecer en la sala del tribunal a menos que sea obligado a hacerlo. No quiere hacerlo porque no tiene todavía a su gabinete de abogados",explicó su abogado Milos Saljic.

El ex comandante militar se ha negado a declararse culpable o inocente de los cargos de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad que pesan contra él, tras lo cual ha sido el propio juez del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), Alphonse Orie, quien ha presentado los alegatos de "no culpabilidad" en su nombre.

 El ex comandante serbo-bosnio había solicitado un aplazamiento por considerar que necesitaba más tiempo y que debía estar representado por abogados de su propia elección, pero el juez rechazó la petición de Ratko Mladic.

En el momento en que el juez Alphonse Orie empezó a leerle los cargos, Mladic se arrancó los auriculares del traductor simultáneo y empezó a gritar: "No, no, no voy a escucharlo sin mi abogado". "¿Quién se cree que es usted? Usted no me deja respirar", añadió.

   Como consecuencia de esta reacción airada de Mladic, Orie ordenó su expulsión de la sala, tras lo cual empezó a leer uno a uno los once cargos y a presentar los alegatos de "no culpabilidad" en nombre del encausado. El juez también aseguró que el Tribunal podría estudiar la posibilidad de permitirle contar con un abogado de su propia elección.

Delitos de los que se le acusa

Mladic, comandante del Ejército serbo-bosnio durante la guerra de 1992-95, fue acusado en 1995 por TPIY de crímenes de guerra, crímenes contra la Humanidad y genocidio por su participación en la matanza de Srebrenica (julio de 1995) y en el asedio de Sarajevo.

Concretamente, Mladic está acusado de implicación directa en el genocidio cometido tras la ocupación de la ciudad de Srebrenica, en julio de 1995; en la muerte de cerca de 8.000 varones de todas las edades tras la caída de este enclave bosnio y de actos de terror contra los civiles durante el asedio de Sarajevo.

El ex comandante, detenido el pasado 16 de mayo, ha calificado los crímenes contra la humanidad que se le imputan como "repugnantes" y "monstruosos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky