LONDRES (Reuters) - Los gobiernos, las corporaciones multinacionales y las instituciones globales están perdiendo la batalla contra los piratas informáticos y deben unir sus recursos para repeler el riesgo de los invasores cibernéticos, dijeron expertos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado a Sony y Google en una creciente lista de víctimas de ciberataques, pero es difícil identificar a los responsables, que siempre están más avanzados tecnológicamente que sus perseguidores.
"Este es un ejemplo de la tecnología avanzando más rápido que los marcos y a veces las leyes sobre el tema", dijo el consejero delegado de Unilever, Paul Polman, en un aparte de una reunión del Foro Económico Mundial en Yakarta.
Los expertos en seguridad cibernética creen que la única forma de combatir eficazmente la amenaza es que los sectores públicos y privados unan sus fuerzas y combinen una mayor regulación con acciones internacionales.
"Claramente estamos perdiendo la batalla", dijo Vijay Mukhi, uno de los principales especialistas de la materia en India. "No estamos haciendo lo suficiente (...) todos los años esperamos que las cosas cambien, pero ahora la gente como yo se ha vuelto cínica. Se necesita una cooperación global".
Este mes, el gigante de Internet Google apuntó a 'hackers' chinos como autores de un intento de acceder a cuentas de Gmail de varios activistas de derechos humanos y altos cargos.
La reputación del gigante del ocio Sony sufrió severos daños después de que unos piratas informáticos accedieran a los datos de miles de usuarios de PlayStation, mientras que Lockheed Martin y Citi también notificaron intentos de robo de datos.
La creciente complejidad y la gravedad de los ciberataques ha comenzado a quebrar el estigma de ser una víctima, y las compañías, gobiernos y organizaciones ahora entienden que deben trabajar en equipo.
"Ha habido un cambio real", dijo John Bassett, investigador de ciberseguridad del Royal United Services Institute, en Londres, y ex funcionario de la agencia de inteligencia británica GCHQ.
"Hay mucha más conciencia de la amenaza (y) las organizaciones están siendo mucho más abiertas sobre los ataques que encaran. Lockheed, Google y ahora el FMI están mostrando mucha más apertura que la que hubieran exhibido hace un año", agregó.
"NOMBRAR Y AVERGONZAR"
El experto Alexander Klimburg opinó que el intento de robar información sensible del FMI ofrece una chance para que todas las partes se unan y afronten una amenaza en común.
"Esta es potencialmente una gran oportunidad de lanzar una investigación 'común' sobre un ataque contra una institución 'común'", sostuvo Klimburg, especialista en ciberseguridad del Instituto Austriaco para Asuntos Internacionales.
"Si se pueden hacer acusaciones, hay que hacerlas. El único modo de frenar ataques como estos es 'nombrando y avergonzando' y, en este caso, a diferencia de (los ataques) contra gobiernos nacionales, hay un claro interés global en juego", añadió.
Con el volumen de datos almacenados en la Red creciendo exponencialmente año tras año, algunos especialistas dicen que el problema se está saliendo de control y se deben adoptar medidas inmediatas.
Mientras los defensores de las libertades civiles temen que dar un mayor control de Internet a los gobiernos puede minar la privacidad, otros dicen que esa misma privacidad ya está en peligro tanto por 'hackers' delincuentes como por otros ligados al Estado.
Países como Estados Unidos han comenzado a publicar doctrinas nacionales sobre seguridad y guerra, pero las negociaciones sobre un acuerdo internacional parecen remotas. En realidad, la mayoría de los estados realiza algún tipo de espionaje electrónico, pero algunos temen que se les esté yendo de las manos.
Incluso aunque se consiguiera un acuerdo, los investigadores afrontan dificultades técnicas casi insuperables para detectar el origen de un ciberataque.
"Estos ataques son muy difíciles de localizar, así que responder a ellos es tanto difícil como peligroso, porque una reacción equivocada puede desatar tensiones internacionales", declaró Tony Dyhouse, director de ciberseguridad en la Red de Transferencia de Conocimientos de Redes Digitales.
Relacionados
- Icv exige actuar contra las 659 grandes fortunas con cuentas opacas en suiza
- Industria dice que son las CC.AA. las que deben actuar contra radios pirata y prevé retrasos tras las últimas elecciones
- Industria dice que son las CC.AA. las que deben actuar contra radios pirata y prevé retrasos tras las últimas elecciones
- La familia del fallecido en el accidente de Ortega Cano espera al informe para actuar contra él
- Familia del fallecido en el accidente de Ortega Cano espera informe definitivo de la Guardia Civil para actuar contra él