Global

La ceniza de un volcán chileno complica vuelos en Argentina

BUENOS AIRES (Reuters) - Los contratiempos aumentaban en Argentina el lunes con la cancelación de vuelos y más ciudades afectadas a raíz de la ceniza desprendida por un complejo volcánico chileno que estalló el sábado.

La Patagonia era una de las zonas más afectadas, con importantes centros turísticos invernales en mínimas operaciones.

Los fuertes vientos desde la cordillera de Los Andes hacia el océano Atlántico complicaban la actividad de aerolíneas comerciales, que también comenzaron a cancelar viajes externos.

El aeropuerto de la sureña ciudad argentina de San Carlos de Bariloche permanecía cerrado por la falta de visibilidad y el principal centro de esquí de Sudamérica y sus alrededores estaban cubiertos de cenizas.

Además, el importante paso fronterizo carretero Cardenal Samore entre ambos países permanecía cerrado por la escasa visibilidad y el cúmulo de cenizas.

Gendarmería argentina desaconsejaba utilizar las carreteras de la zona afectada, algunos de los cuales están cortados al tránsito.

El cierre del dinámico aeropuerto de Bariloche obligó a las aerolíneas LAN Argentina, filial local de la chilena LAN; a Aerolíneas Argentinas y a Austral a cancelar sus servicios hacia y desde la zona, vecina al complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle que escurrió lava y desprendió rocas.

La estatal Aerolíneas Argentinas informó que no habrá vuelos hacia ni desde Bariloche hasta el próximo domingo, mientras que las operaciones nocturnas a Santiago de Chile y la provincia argentina de Mendoza están suspendidas hasta el jueves.

Lan Argentina reportó la cancelación de al menos dos vuelos desde Chile a Buenos Aires e idénticas previsiones para el martes desde Lima, con otros viajes que quedaban bajo observación frente a los crecientes problemas por la nube volcánica.

Medios de prensa dijeron que también empresas estadounidenses cancelarían el martes sus llegadas y despegues desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires.

Las graves consecuencias sobre poblados argentinos de la cordillera hizo que la propia presidenta Cristina Fernández atendiera la situación y contactara a las autoridades de la zona dada la cercanía con el complejo volcánico.

Imágenes de televisión mostraban a Bariloche, una de las mecas de turismo en Argentina a unos 1.600 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, completamente cubierta de ceniza volcánica, que no cesaba de caer pese a una ligera mejora de la situación el día previo.

La situación podría generar pérdidas en la actividad turística cuando se acerca la activa temporada de esquí, entre julio y agosto, que aglomera a unos 200.000 turistas, destacándose los brasileños, según estadísticas de la Municipalidad de Bariloche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky