CANBERRA (Reuters) - El Gobierno australiano instó el lunes a las compañías a reforzar su vigilancia a causa de los ciberataques lanzados desde el extranjero contra algunas de las mayores empresas de materias primas y otros negocios, advirtiendo de que las amenazas estaban intensificándose.
Lockheed Martin, el mayor proveedor de tecnologías de la información del Gobierno de EEUU, planteó la preocupación por los ataques informáticos el fin de semana, quejándose de un patrón de ataques frecuentes en su contra procedentes de todo el mundo.
Las declaraciones del fiscal general australiano Robert McClelland se produjeron después de que el presidente saliente de la mayor compañía de gas y petróleo del país, Woodside Petroleum, dijera que los ciberataques se producían "de todos lados"
"No hay duda de que las amenazas de ciberseguridad están empeorando", dijo McClelland a Reuters en un receso de una conferencia de ciberseguridad en Canberra.
"Sin hablar de incidentes específicos, existe un número de informaciones respecto a algunas compañías de materias primas", dijo McClelland.
El consejero delegado saliente de Woodside Don Voelte dijo en una conferencia de negocios en Perth el viernes que los ciberataques eran una importante preocupación en Australia, rica en recursos naturales, y que no procedían sólo de China, un país hambriento de energía.
"Viene de todos lados. Viene del este de Europa, viene de Rusia. No elija sólo a los chinos, está en todos lados", dijo Voelte en un una información de un diario australiano el lunes.
El grupo de electrónica japonés Sony también se vio afectado por una vulneración de seguridad en su red PlayStation Network que comprometió los datos de más de 100 millones de clientes.
El parlamento australiano fue víctima de un ciberataque en febrero, y los ordenadores de al menos 10 ministros, entre los de la primera ministra, Julia Gillard, y el titular de Defensa, Stephen Smith, fueron objetivos del ataque. Los piratas posiblemente tuvieron acceso a correos electrónicos confidenciales.
Las agencias de inteligencia chinas estaban entre la lista de piratas extranjeros sospechosos de ser responsables de los ataques, que se producen tras vulneraciones similares en Francia sobre información de la red informática del G-20, el grupo que reúne a economía desarrollada y países en vías de desarrollo.
Relacionados
- Vodafone asegura que "lo más fértil" en innovación sucede "en economías emergentes"
- Fundación seres premia la innovación y compromiso social de la empresa
- Economía.- El presidente de Vodafone España dice que "lo más fértil" en innovación sucede "en economías emergentes"
- El presidente de Vodafone España dice que "lo más fértil" en innovación sucede "en economías emergentes"
- El ministerio de ciencia e innovación impulsa la creación de 192 empleos