Global

El Gobierno afirma que no hay pruebas de que la contaminación de los pepinos fuera en España

La Comisión Europea ha afirmado este viernes que la contaminación de los pepinos que han provocado una infección alimentaria en Alemania pudo producirse en el lugar de producción, Andalucía, pero también durante el transporte o la descarga en Alemania.

No obstante, el Ejecutivo comunitario ha resaltado que es prioritario que las autoridades españolas analicen el lugar de producción de las verduras para, a partir de ahí, determinar dónde se produjo la contaminación.

"Una contaminación con esta bacteria puede producirse en cualquier etapa, puede producirse en el momento de la producción, del transporte, de la descarga, de la instalación en el comercio", ha dicho el portavoz de Sanidad de la Comisión, Fréderic Vincent.

"El sistema de trazabilidad hace que sepamos que las verduras en cuestión se han producido en Andalucía y por eso hemos pedido a las autoridades españolas que realicen análisis en el lugar de producción", ha indicado.

"Después podremos quizá afinar, porque es el principio mismo de la trazabilidad en la seguridad alimentaria, el lugar donde se ha producido la contaminación", ha explicado el portavoz de Sanidad.

Bruselas notificó el jueves por la noche a todos los Estados miembros a través del sistema de alerta rápida de seguridad alimentaria que pepinos orgánicos procedentes de Almería y Málaga habían sido identificados como uno de los orígenes del brote infeccioso.

Las autoridades alemanas están investigando otros posibles focos, entre ellos una carga de pepinos procedentes de Países Bajos y comercializados en Alemania.

El brote infeccioso de 'E. Coli' ha provocado dos muertes en Alemania y 214 casos, de los cuales el 68% afectan a mujeres. Suecia ha informado de 10 casos, Dinamarca ha registrado cuatro, Reino Unido tres y Países Bajos uno. El brote afecta al área de Hamburgo y la mayoría de casos registrados fuera de Alemania corresponden a ciudadanos alemanes que visitaban otro Estado miembro o personas que habían estado en Alemania.

El Ejecutivo comunitario ha recomendado a los ciudadanos de la UE que hayan visitado recientemente Alemania vigilen posibles síntomas, como diarreas hemorrágicas, y consulten con su médico.

Sin pruebas de contaminación en España

Las ministras de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, y de Sanidad, Leire Pajín, han coincidido en afirmar, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que no existe ninguna prueba que haga pensar que la contaminación de los pepinos que han provocado una infección alimentaria en Alemania se haya producido en España, cuya autoridades "han actuado con responsabilidad desde el primer momento".

"No consta hasta ahora, ni está mucho menos demostrado que la contaminación se haya podido producir en el origen", ha asegurado Aguilar, quien ha señalado que esta tesis es corroborada por la propia Comisión Europea, que ha afirmado que la contaminación pudo producirse en el lugar de producción, Andalucía, pero también durante el transporte o la descarga en Alemania.

Por ello, Aguilar reclamó prudencia hasta que se conozcan los resultados de todos los estudios de trazabilidad que se están realizando en España y Alemania para comprobar dónde se ha podido producir la contaminación.

En este mismo sentido, la ministra Pajín ha precisado que hay abierta una investigación "para saber cuál puede haber sido el origen: bien el transporte, bien la manipulacion, bien en el momento de consumo. Todos los elementos deben ser investigados", ha añadido. Por ello, "desde el primer minuto" las autoridades españolas, en colaboración con el Gobierno andaluz, el alemán y las autoridades europeas, han puesto en marcha "todos los mecanismos para que nuestros ciudadanos pueden consumir hortalizas y verduras frescas con total seguridad".

Transparencia y seguridad

En esta investigación, según ha avanzado, se ha solicitado asimismo la participación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria "para mayor transparencia y seguridad".

Además, recuerda que se trata de "un lote concreto de pepinos que viene de unas explitaciones concretas y, por tanto, en ningún caso afecta a la totalidad de los pepinos", ya que el lote afectado se inmovilizó y se eliminó "antes de que llegara a ciudadanos".

Por ello, ha reiterado que en España "no hay ninguna persona afectada" por la bacteria, si bien ha recordado la necesidad de mantener la "costumbre saludable de los españoles" de lavar bien siempre los alimentos, especialmente las hortalizas y las verduras frescas, e incluso pelarlas como garantía de seguridad.

Igualmente, Tras resaltar las "extraordinarias" garantías de calidad y seguridad alimentaria en España, por encima de lo que la normativa comunitaria exige, Aguilar ha señalado que la cepa que ha provocado la infección es "extraordinariamente rara y extraña y nada habitual en España", algo que ha trasladado ya a su homóloga alemana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky