Global

El Volcán islandés Grimsvoetn deja de expulsar ceniza a la atmósfera

Foto: Archivo

El volcán islandés Grismvoetn, en erupción desde el pasado sábado, ha dejado de expulsar ceniza a la atmósfera, informó hoy la Oficina Meteorológica de Islandia. El Grimsvoetn tampoco ha registrado ninguna actividad volcánica reseñable desde esta madrugada y sólo expulsa a la superficie vapor de agua con azufre, flúor y cloro.

Los expertos islandeses consideran no obstante que aún es pronto para asegurar que la erupción ha cesado por completo.

La actividad del Grimsvoetn ya se redujo considerablemente ayer y la altura de la columna de ceniza procedente del cráter bajó a los 3.000 metros, frente a los 20.000 metros que alcanzó en las horas posteriores a la erupción.

Los geólogos ya habían anunciado que el Grimsvoetn, que suele entrar en actividad cada lustro, volvería a sufrir una erupción a lo largo de este año.

Cancelación de 500 vuelos

El norte de Europa se prepara para una nueva interrupción del tráfico aéreo debido a las cenizas del volcán islandés Grimsvötn y que ya provocó la cancelación de 500 vuelos el martes.

Según la última previsión de la Oficina Meteorológica británica, especialista en cenizas, la zona de concentración más alta disminuye y este miércoles liberará por completo a Reino Unido e Irlanda, los más afectados este martes. La nube, más reducida, se quedará en Dinamarca, el norte de Alemania y partes de Suecia, Noruega y Finlandia.

Los aeropuertos alemanes de Hamburgo y Bremen volverán a reanudar su actividad normal a las 12,00 horas (10,00 GMT), después de que el espacio aéreo sobre ambas ciudades fuera clausurado esta madrugada por la nube de cenizas provocada por el volcán islandés Grimsvoetn.

Así lo anunció hoy la oficina alemana de seguridad aérea, tras destacar que la concentración de partículas de ceniza en esas zonas ha dejado de ser crítica.

La DFS comunicó que el espacio aéreo sobre Berlín será abierto de nuevo al tráfico aéreo previsiblemente sobre las 14,00 horas.

Los vuelos afectados

Al igual que ocurriera en 2010, cuando las cenizas del Eyjafjälla sembraron el caos en el espacio aéreo europeo, numerosos vuelos tuvieron que ser cancelados el martes en todo el 'Viejo Continente'. De acuerdo con los datos de Eurocontrol, unos 500 vuelos de los 29.000 que se esperaban ese día no se realizaron.

Un día antes, el tráfico en Escocia y el norte de Inglaterra fue la principal víctima, aunque el Reino Unido se ha apresurado a calmar los ánimos al considerar que la situación podría normalizarse progresivamente.

"En este momento creemos que Glasgow y Edimburgo se verán afectados esta tarde, pero retornarían a la normalidad mañana por la mañana", dijo el secretario de Transporte británico, Philip Hammond, a BBC TV.

Entre los pasajeros afectados estaba el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que dejó el lunes por la noche Irlanda antes de lo previsto, y el equipo de fútbol Barcelona que decidió adelantar su viaje a Londres para participar en la final del sábado de la Liga de Campeones contra el Manchester United.

Nuevos códigos de actuación

Ante el temor de que la mala gestión del pasado año se repita, Eurocontrol, responsable de algunos de los corredores aéreos más transitados del mundo, ha explicado que espera que el impacto sobre los vuelos sea mucho menor esta vez debido a los nuevos procedimientos puestos en marcha.

El detabe en torno a cómo aplicar esos nuevos procedimientos ha provocado cierta división. Algunos funcionarios dicen que las nuevas reglas permitirán a las líneas aéreas volar con ceniza bajo ciertas condiciones y la mejor coordinación de los organismos de aviación civil significa que el caos masivo se evitará.

Pero estas reglas no son aceptadas por todos, ya que Alemania respalda una postura más dura por el bien de la seguridad.

Ryanair ha sido particularmente elocuente al asegurar que había volado con dos aviones sobre algunas partes de Escocia que se consideran con altos niveles de ceniza y que no ha encontrado rastro de la nube de ceniza.

"Uno tiene que preguntar por qué una combinación de incompetencia burocrática en la Autoridad de Aviación Civil (CAA por su sigla en inglés) y la oficina meteorológica anoche cerró los cielos sobre Escocia cuando esta mañana [por el martes] hemos confirmado que no hay material de ceniza volcánica en la atmósfera sobre Escocia", dijo el presidente ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, a BBC televisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky