WASHINGTON (Reuters) - Israel debe buscar la paz con los palestinos, lo que implicará "compromisos dolorosos" que incluyen la entrega de territorios bíblicos queridos por los judíos, dijo el martes el primer ministro Benjamin Netanyahu.
En un discurso ante el Congreso de Estados Unidos tras un tenso diálogo la semana pasada con el presidente Barack Obama por las fronteras de un futuro Estado palestino, el líder de derecha israelí reiteró los términos de su país para un acuerdo permanente.
"Estoy dispuesto a hacer compromisos dolorosos para alcanzar esta paz histórica. Como líder de Israel, es mi responsabilidad", indicó.
"Ahora, esto no es fácil para mí. No es fácil porque reconozco que en una paz genuina se nos pedirá que renunciemos a partes de la tierra ancestral judía", agregó, refiriéndose a la ocupada Cisjordania.
Aunque sugirió que Israel cedería parte de sus asentamientos judíos allí, Netanyahu dijo que otros serían anexionados debido a que la nueva frontera no volvería a los límites existentes antes de la captura de Cisjordania en la Guerra de Oriente Próximo en 1967.
"Este compromiso debe reflejar los dramáticos cambios demográficos que han ocurrido desde 1967", explicó, mientras su discurso era interrumpido por los fuertes aplausos.
Destacados funcionarios palestinos rechazaron de inmediato su visión para poner fin a un conflicto de décadas.
"Lo que hubo en el discurso de Netanyahu no conducirá a la paz", dijo a Reuters Nabil Abu Rdainah, portavoz del presidente Mahmud Abas, en Cisjordania.
Netanyahu sostuvo que Israel está preparado para ser "generoso" en relación al alcance de la futura Palestina, pero que el Estado deberá estar desmilitarizado y aceptar una presencia militar israelí a largo plazo en el Valle de Jordania.
También llamó a los palestinos a ver a su futura "patria", en vez de a Israel, como el lugar para alojar a los refugiados de la guerra de 1948 que fundó el Estado judío, cuya identidad nacional aún es cuestionada por muchos árabes.
"Es hora de que el presidente Abas se pare frente a su pueblo y diga 'voy a aceptar un Estado judío'", dijo Netanyahu en medio de aplausos.
"Esas seis palabras cambiarán la historia. Dejarán en claro a los palestinos que este conflicto ha llegado a su fin", señaló. "Y esas seis palabras van a convencer al pueblo de Israel de que tiene un socio verdadero para la paz", agregó.
Netanyahu también instó a los líderes palestinos a rechazar al grupo islámico Hamás, que se opone al proceso de paz, y a archivar los esfuerzos para obtener unilateralmente el estatus de Estado en la ONU.
"Rompan su pacto con Hamás y siéntense y negocien, hagan la paz con el Estado judío'", indicó.
"El intento palestino para imponer un asentamiento a través de Naciones Unidas no traerá paz. Debe ser rechazado con energía por todos aquellos que quieren ver el fin de este conflicto", añadió.
"La paz no puede ser impuesta, debe ser negociada", enfatizó.
Relacionados
- El Govern catalán se ve respaldado por el 22-M y aprobará presupuestos
- El Govern se ve avalado por el 22-M y aprobará los presupuestos la próxima semana
- La Ejecutiva del PSC-PSOE analizará mañana los resultados y aprobará la convocatoria de un Comité extraordinario
- Economía/Motor.- El Consejo de Ministros aprobará este viernes el anteproyecto de ley de distribución
- El Consejo aprobará las nuevas becas y estudiará la ley del Museo Reina Sofía