Global

La erupción de un volcán islandés no afecta a las rutas europeas

REIKIAVIK (Reuters) - La erupción del volcán más activo de Islandia es poco probable que cause una repetición de la importante alteración del tráfico aéreo causada el año pasado por otro volcán islandés, dijo un experto, a pesar de que la isla tuvo que cerrar su principal aeropuerto y posiblemente tenga que cerrar su espacio aéreo.

El volcán Grimsvotn, situado bajo el mayor glaciar de Islandia, el Vatnajokull, en el sudeste del país, explotó el sábado en una erupción más fuerte que la anterior, en 2004. La pluma se disparó a unos 20 kilómetros de altura, formando una enorme masa que borboteaba y rezumaba por encima de las nubes sobre la isla del Atlántico norte.

Los expertos no esperan que cause los mismos problemas que el Eyjafjallajokull, que en abril del año pasado obligó a parar a las aerolíneas europeas durante días, ya que sus erupciones suelen ser más pequeñas y sus partículas tienen una menor probabilidad de dispersarse a tanta distancia en la atmósfera.

Entonces, las autoridades decidieron cerrar el espacio aéreo ante el temor de que el polvo y las cenizas entraran en los motores de los aviones y causaran accidentes, después de que la nube se extendiera a las rutas aéreas europeas.

"No hay motivos para esperar que la actual alteración del Grimsvotn produzca el volumen de cenizas fragmentadas y finas que causaron tantas alteraciones el año pasado en la erupción del Eyjafjallajokull", dijo el experto del Grupo de Dinámicas de Volcán de la Universidad Abierta David Rothery.

"Habrá una desviación de algunos vuelos transatlánticos, pero dudo que sea necesario cerrar el espacio aéreo europeo. También se espera que la alteración cause algunas inundaciones locales debido a la fuga de agua procedente del deshielo", agregó.

Eurocontrol, que regula el tráfico aéreo en el continente dijo el domingo que no espera un impacto en los vuelos regionales o transatlánticos durante al menos las próximas 24 horas.

"Los operadores aéreos están siendo informados constantemente sobre la evolución de la situación", indicó la organización con sede en Bruselas.

La autoridad islandesa de aviación civil, Isavia, decidió cerrar el principal aeropuerto de la isla, situado a casi 50 kilómetros de la capital, Reikiavik.

"El pronóstico de distribución de las cenizas en las próximas seis horas muestra que la ceniza del volcán se extenderá hoy por Islandia, lo que llevará al cierre de la mayoría de los aeropuertos islandeses con el paso del día", informó en un comunicado.

Isavia ya había impuesto el sábado una prohibición de vuelo de 222 kilómetros a la redonda del área afectada.

El Grimsvotn, que está en un área deshabitada donde la granja más cercana está a 100 kilómetros de distancia, registró su última explosión hace siete años, obligando a desviar vuelos pero sin cerrar aeropuertos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky