Global

Strauss-Kahn dimite como director gerente del FMI

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Dominique Strauss-Kahn ha dimitido como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que sostiene que necesita dedicar todas sus energías a combatir los cargos de que agredió sexualmente a la empleada de un hotel.

Su arresto en un avión en un aeropuerto neoyorquino en la noche del sábado ha supuesto un varapalo para sus aspiraciones de optar a la presencia de Francia en las elecciones de 2012 y ha abierto el debate sobre la tradición del FMI que determina que un europeo dirija la institución.

"Rechazo con la mayor firmeza posible todas las acusaciones que se han hecho en mi contra", dijo Strauss-Kahn en su carta de dimisión, divulgada por el FMI y fechada el 18 de mayo.

"Quiero dedicar toda mi fuerza, todo mi tiempo y toda mi energía a demostrar mi inocencia", agregó.

El antiguo ministro francés de Finanzas hará el jueves su segunda petición para salir en libertad condicional bajo una fianza de un millón de dólares y ser puesto bajo un arresto domiciliario de 24 horas hasta que tenga lugar el juicio por intento de violación a una empleada de limpieza, dijeron sus abogados. En la actualidad se encuentra en la prisión de Rikers Island, en Nueva York.

"Sí, habrá una vista para la fianza mañana", dijo a Reuters la portavoz de la oficina del fiscal del Distrito de Manhattan Erin Duggan.

La ficha policial dada a conocer el miércoles muestra al francés de 62 años más de 24 horas después de ser detenido, con aspecto demacrado, la mirada abatida y con una camisa arrugada con el cuello abierto.

La foto probablemente desatará críticas en Francia sobre el modo en el que un fuerte aspirante a la presidencia del país ha sido mostrado en público antes de tener la oportunidad de defenderse en un tribunal. Una encuesta mostró que la mayoría de los consultados cree que Strauss-Kahn es víctima de una conspiración para desacreditarlo.

La empleada de hotel que acusó al jefe del FMI de intentar violarla, una viuda africana de 32 años, declaró el miércoles ante un gran jurado en Nueva York que se reunirá en secreto para decidir si hay suficientes pruebas para seguir adelante con la acusación.

-- Gráficos: http://r.reuters.com/taw59r

CALENDARIO

Se han conocido nuevos detalles sobre lo ocurrido. Strauss-Kahn dejó el hotel Sofitel cerca de Times Square, en Manhattan, hacia las 12:30 (16:30 GMT) del sábado y aproximadamente una hora después, el servicio de seguridad llamó a la policía para denunciar una supuesta agresión sexual, según una fuente de la aplicación de la ley.

La policía neoyorquina está investigando por qué los guardias del hotel esperaron una hora para llamar a la policía después de que el jefe del FMI se fuera apresuradamente. Ha sido acusado de intento de violación, abusos sexuales, acto sexual criminal, detención ilegal y tocamientos forzosos. En caso de ser declarado culpable, podría ser condenado a hasta 25 años de prisión.

La mujer a la que supuestamente atacó es una solicitante de asilo de Guinea que tiene una hija de 15 años.

En la única pista pública sobre la posible línea de defensa de Strauss-Kahn, su abogado Benjamin Brafman dijo en la vista del lunes que las pruebas "no serán consistentes con un encuentro forzoso". El juicio podría no celebrarse hasta dentro de al menos seis meses.

¿QUIÉN ENCABEZARÁ EL FMI?

La dimisión de Strauss-Kahn intensificará el debate sobre quién debería dirigir al mayor prestamista del mundo, nacido tras la Segunda Guerra Mundial, y si ya es hora de acabar con la tradición que está en vigor desde su creación de que el director gerente sea un europeo - frente al estadounidense que preside el Banco Mundial, su institución hermana.

Los países emergentes, que ya pedían una mayor participación en cómo se gestiona el Fondo, han pedido que proceda de uno de ellos. Tanto China como Brasil y Sudáfrica han pedido un nuevo enfoque para el proceso de selección, mientras que México y Japón han pedido un proceso abierto.

"Tal y como se acordó en el G-20, los dirigentes de las organizaciones financieras internacionales y los altos cargos deberían ser escogidos basándose en sus capacidades mediante un proceso abierto y transparente, así que creo que una persona apropiada debería ser escogida mediante ese proceso", dijo el ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, tras la dimisión de Strauss-Kahn.

La marcha del francés llega en un momento delicado, debido al importante papel del FMI en los planes de ayuda para los países de la eurozona con graves problemas de deuda, como Grecia, Irlanda y Portugal. Por ello, los europeos argumentan que tiene sentido que uno de ellos retenga el cargo.

John Lipsky, número dos del FMI, es el director gerente provisional hasta que se designe un sucesor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky