Global

La OTAN y Francia niegan no haber socorrido a inmigrantes

BRUSELAS (Reuters) - La OTAN rechazó el lunes una noticia según la cual no prestó auxilio a una embarcación a la deriva con inmigrantes africanos procedentes de Libia, lo que llevó a la muerte de 62 personas a bordo por hambre y sed.

Francia también negó que su portaaviones Charles de Gaulle estuviera implicado en el incidente relatado por el diario británico The Guardian, según el cual el bote, con 72 personas a bordo, incluidas varias mujeres, niños y refugiados políticos, tuvo problemas tras salir de Trípoli el 25 de marzo con destino a la isla italiana de Lampedusa .

La noticia dijo que a pesar de dar la alarma a la guardia costera italiana y de que el bote estableció contacto con un helicóptero y un buque de la OTAN, no se llevó a cabo ningún intento de rescate. Todas las personas a bordo excepto 10 murieron después de que la embarcación estuviese a la deriva en alta mar durante 16 días, agregó.

La portavoz de la OTAN Carmen Romero dijo que solo había un portaaviones bajo mando de la alianza en esas fechas, el italiano Garibaldi, y que se encontraba a 100 millas náuticas (185,2 km) mar adentro.

"Por tanto, cualquier afirmación de que un portaaviones de la OTAN localizó y luego ignoró a la embarcación en peligro es errónea", agregó.

Romero explicó que en la noche del 26 al 27 de abril, varias unidades de la OTAN participaron en el rescate de más de 500 botes con inmigrantes en sendos incidentes en una zona a unas 50 millas náuticas (92,6 km) al nor-noreste de Trípoli.

"Las unidades de la OTAN implicadas no vieron ni escucharon nada sobre ninguna otra embarcación en la zona en la que estuviera en peligro la vida en el mar".

"Los barcos de la OTAN son plenamente conscientes de sus responsabilidades con respecto a las leyes marítimas internacionales sobre el salvamento de vidas en el mar".

La noticia de The Guardian citó a varios supervivientes y otras personas que estuvieron en contacto con los pasajeros de la embarcación.

DESMENTIDO DE FRANCIA

El diario publicó que tras unas amplias pesquisas había llegado a la conclusión de que "el barco de guerra de la OTAN" al que hacía referencia era probable que fuese el Charles de Gaulle, que se encontraba en el Mediterráneo como parte de la operación internacional sobre Libia, aunque no bajo mando francés.

Thierry Burkhard, portavoz del jefe del Estados Mayor de las Fuerzas Armadas, desmintió que la Armada francesa no hubiera socorrido a la embarcación.

"El Charles de Gaulle nunca estuvo en contacto con este tipo de barco, ni (lo estuvo) ningún otro buque francés, debido a su posición", declaró.

Según la noticia, el capitán ghanés del barco puso rumbo a Lampedusa, 290 km al noroeste de Trípoli, pero después de 18 horas comenzaron a tener problemas y perder combustible. Los inmigrantes utilizaron un teléfono por satélite para llamar al padre Moses Zerai, un sacerdote de Eritrea en Roma que dirige la organización de derechos de refugiados Habeshia, y fue él el que avisó a la guardia costera italiana.

The Guardian dijo que la localización del bote se produjo a unos 97 km de Trípoli, y los guardacostas aseguraron a Zerai que se había dado la alarma. El sacerdote no estuvo disponible de manera inmediata para hacer declaraciones.

Un helicóptero marcado con la palabra "ejército" apareció pronto encima de la embarcación, agregó la noticia. Los pilotos, que llevaban uniformes militares, bajaron botellas de agua y paquetes de galletas e hicieron gestos a los pasajeros para que se mantuvieran en su posición hasta que llegara en su auxilio un barco de rescate. El helicóptero se fue, pero no llegó ninguna embarcación de rescate.

The Guardian dijo que el 29 o 30 de marzo, el barco a la deriva fue a parar cerca de un portaaviones de la OTAN, y según los supervivientes, dos aviones despegaron desde el buque y sobrevolaron la embarcación mientras los inmigrantes, de pie en cubierta, sostenían en el aire a los dos bebés que iban con ellos. Sin embargo, el diario dijo que "a partir de entonces, no llegó ninguna ayuda" y uno a uno los inmigrantes comenzaron a morir de sed y hambre.

The Guardian señaló que cuando el bote llegó finalmente a la cosa, en una playa cerca de la localidad libia de Zlitan, cerca de Misrata, el 10 de abril, solo quedaban 11 personas con vida, una de las cuales murió casi inmediatamente.

Docenas de inmigrantes del norte de África han muerto en su intento de alcanzar las costas italianas. El 6 de abril, un bote con 200 personas a bordo se hundió al sur de Sicilia. Barcos de rescate italianos respondieron a una señal de socorro y lograron salvar a 50 personas en aguas maltesas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky