TOKIO (Reuters) - Japón anunció el lunes una minúscula fuga radiactiva en un reactor nuclear situado en su costa oeste, mientras otra compañía eléctrica espera cerrar una planta atómica en el centro de Japón a causa de su vulnerabilidad a un gran seísmo.
El operador Japan Atomic Power dijo que había detenido la fuga tras encontrar una mínima cantidad de radiación en el gas que se filtró el domingo de la planta nuclear de Tsuruga, aunque señaló que no había impacto en el medio ambiente.
Japan Atomic dijo que estaba investigando la causa de la fuga, que seguro que va a aumentar la preocupación pública por la problemática industria nuclear tras la crisis desatada en la planta de Fukushima a consecuencia del gran terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo.
Varios medios japoneses indicaron que el tercer productor de electricidad del país, Chubu Electric Power, esperaba decidir a lo largo del día si cerraba temporalmente una de sus plantas nucleares en la costa del centro de Japón hasta que pueda levantar un muro antitsunamis y adoptar otras medidas para mejorar la seguridad.
Eso podría llevar dos años, lo que eleva el riesgo de cortes de electricidad después de que la planta de Fukushima quedara inutilizada tras el tsunami.
El primer ministro, Naoto Kan, has pedido a Chubu que cierre la central de Hamaoka, a unos 200 km al sudoeste de Tokio, apuntando a un potencial cambio en la política energética tras el peor desastre nuclear en 25 años.
Las acciones de Chubu Electric Power cayeron hasta un 14 por ciento. La empresa tenía previsto celebrar una junta directiva para tomar una decisión sobre el cierre de la planta, dijeron los medios japoneses.
Una reunión de la junta el sábado no logró alcanzar un consenso, reflejando las preocupaciones sobre si la compañía sería capaz de conseguir fuentes alternativas de energía así como hacer frente a una fuerte subida en los costes de combustible.
El Gobierno está bajo presión para revisar su política energética, de la que la energía nuclear es clave, después de que el seísmo y el tsunami de marzo destruyeran la central de Fukushima operada por Tokyo Electric Power.
Casi 26.000 personas murieron o están desaparecidas tras el desastre natural, que provocó la mayor crisis nuclear desde Chernóbil en 1986. La planta aún tiene fugas radiactivas.
Expertos del Gobierno han situado en un 87 por ciento las probabilidades de que un terremoto de magnitud 8.0 impacte en el área de Hamaoka en los próximos 30 años, lo que llevado a mucha gente a preguntarse por qué se construyó en su día una central atómica allí.
Kan, muy criticado por su gestión de la crisis en el noreste de Japón tras el seísmo, dijo que el Gobierno trata de evitar que la parada de los reactores de Hamaoka provoque problemas de abastecimiento de electricidad.
Relacionados
- Japón ordena paralizar una planta nuclear por el alto riesgo sísmico
- El primer ministro nipón ordena la paralización de otra planta nuclear en Japón
- El primer ministro nipón pide la paralización de otra planta nuclear en Japón
- Sospecha de fugas radiactivas en otra planta nuclear de Japón
- Sospecha de fugas radiactivas en otra planta nuclear de Japón