Global

Los peligros de los santuarios dejan a lo dictadores sin sepultura

Bin Laden fue lanzado al mar Imagen archivo

La ausencia de imágenes del cuerpo de Osama Bin Laden después de muerto, y la explicación de su lanzamiento al mar han abierto la hipótesis de la intención de EEUU de eliminar cualquier rastro del líder de Al Qaeda con la intención de evitar la creación de un lugar de peregrinaje para sus seguidores.

En ocasiones, las muerte de dictadores o líderes carismáticos han provocado todo un éxodo de simpatizantes que han construido un santuario en el lugar de su tumba. Es por eso que, una de las teorías que más se barajan para explicar los motivos que llevaron a EEUU a lanzar el cuerpo de Bin Laden al mar, es impedir la posible adoración que se llevase a cabo.

Las ideologías revolucionarias, independientemente de su inclinación, tienden a venerar a sus héroes. "No es algo específicamente islámico. Hay una cuestión más amplia sobre el papel de los mártires en cualquier tipo de lucha, no sólo en términos de la iconografía, sino también en cómo el martirio se utiliza como un medio para continuar la lucha. Los mártires ayudan a crear nuevos adeptos", explica el catedrático del departamento de Relaciones Internacionales de la London School of Economics, recogido por BBC.

Líderes del nazismo

En las últimas décadas se han observado todo tipo de casos relativos al entierro de líderes de diferentes movimientos que han supuesto conflictos nacionales. Uno de los más conocidos es el de Adolf Hitler, cuyos restos fueron desenterrados de su sepultura en Berlín y cambiados de destino en varias ocasiones como recuerdo a su actividad. En la actualidad se cree que su cráneo se encuentra en Moscú, pero nunca ha sido confirmado.

Para evitar que continuase esa adoración la casa que el dictador tenía en los Alpes bávaros fue demolida por el Gobierno en 1950, para evitar que los neo-nazis tuvieran un lugar al que acudir para organizar su movimiento.

Dentro de este movimiento alemán, varios líderes nazis juzgados en Nuremberg fueron cremados, y sus cenizas esparcidas, para eliminar cualquier intento de exaltación por parte de los ciudadanos que les apoyaban, según explica BBC.

Representación popular

El caso de Ernesto Che Guevara es diferente, ya que después de ser asesinado, fue fotografiado para servir de muestra, y enterrado posteriormente en una tumba sin identificación ni nombre, por lo que sus seguidores tampoco han podido rendirle homenaje en el lugar concreto de su sepultura.

Sin embargo otros personajes representativos sí han sido protagonistas de momentos de homenaje, como es el caso de Lenin, cuyo cadáver fue expuesto en la Plaza Roja de Moscú con la intención de tener presente el nacimiento de la Unión Soviética.

En España destaca el caso de Francisco Franco. El Valle de los Caídos ha supuesto, desde su muerte, un conflicto interno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky