Global

Pakistán avisa sobre la cooperación con EEUU si hay más ataques

ABBOTTABAD/NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - El Ejército paquistaní advirtió el jueves que revisaría su crucial cooperación con Estados Unidos si se produjera otro ataque unilateral como la operación en el que Osama bin Laden fue asesinado el lunes.

En Nueva York, el presidente estadounidense Barack Obama se reunió con bomberos y policías y visitó la Zona Cero, en el sur de Manhattan, para dar consuelo a una ciudad que sigue sufriendo las cicatrices de los atentados del 11 de septiembre de 2001 orquestados por Bin Laden, en los que murieron casi 3.000 personas.

Obama dijo que la muerte de Bin Laden a manos de un equipo comando estadounidense en Pakistán "envió un mensaje al mundo, pero también envió un mensaje aquí a casa, que cuando decimos que nunca olvidaremos, lo decimos de verdad".

Pero un destacado responsable de seguridad paquistaní dijo que las fuerzas estadounidenses mataron a Bin Laden "a sangre fría", reavivando una controversia mundial y tensionando una relación que Washington considera vital para derrotar a Al Qaeda.

-- Gráfico Zona Cero Bin Laden: http://link.reuters.com/weg49r

-- Filiales Al Qaeda: http://link.reuters.com/pav39r

-- Perfil de Bin Laden: http://link.reuters.com/cuq39r

-- Mapa ubicación Abottabad: http://link.reuters.com/ter39r

-- Ataques de Al Qaeda: http://link.reuters.com/nuq39r

-- Operación Bin Laden: http://link.reuters.com/dar39r

-- ADN Bin Laden : http://link.reuters.com/har39r

Con el fin de distender la situación, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, indicó que Washington desea mantener su alianza con Islamabad.

"No siempre es una relación fácil", dijo Clinton en Roma antes de una reunión de la alianza que lucha contra el líder libio, Muamar el Gadafi. "Pero, por otro lado, es productiva para los dos países y la cooperación entre nuestros gobiernos, nuestros ejércitos y nuestras fuerzas de seguridad va a continuar".

Sin embargo, el Ejército paquistaní, en su primera reacción desde la operación del lunes, amenazó con detener la cooperación con su aliado militar si repite lo que calificó como una violación de su soberanía.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Pakistán, general Ashfaq Kayani, emitió un comunicado diciendo que cualquier nueva incursión estadounidense podría provocar el fin de la cooperación de seguridad e inteligencia con el Pentágono.

"Cualquier acción similar que viole la soberanía de Pakistán garantizará una revisión al nivel de cooperación militar/inteligencia con Estados Unidos", declaró el Ejército.

De todas maneras, el Ejército afirmó que conduciría una investigación sobre los fallos en su sistema de información, que no detectó que el hombre más buscado del mundo estaba dentro de su territorio.

El descubrimiento de que el líder de Al Qaeda vivía desde hace años en Abbottabad, al norte de la capital de Pakistán, generó dudas en Washington sobre si Islamabad era un socio fiable en la lucha contra el terrorismo. Algunos estadounidenses, entre ellos congresistas, han sugerido que Washington debe controlar más los miles de millones de dólares en ayuda a Pakistán o incluso cortar los envíos.

CONTROVERSIA

Y en una nueva señal de diferencias entre los dos aliados, destacados responsables de seguridad paquistaníes dijeron a Reuters que el relato de Estados Unidos ha sido confuso en la descripción de lo que ocurrió en el recinto de Abbottabad donde Bin Laden y otras cuatro personas murieron a tiros a manos de un escuadrón de elite del comando Navy SEAL.

Las versiones de Washington han cambiado durante la semana y la caracterización inicial de un enfrentamiento armado de 40 minutos pasó a que solo uno de los cinco hombres que murieron estaba armado.

Algunos en Europa y el mundo musulmán condenaron el reconocimiento de Estados Unidos de que Bin Laden iba desarmado cuando fue tiroteado en la cabeza y advirtieron que esto, al igual que la decisión de lanzarlo al mar - muy criticada por clérigos musulmanes -, podría provocar un brote de violencia.

La Casa Blanca ha citado a la "confusión de la guerra" como la razón para la información errónea inicial respecto a los detalles del operativo.

Citando a funcionarios estadounidenses, el canal NBC dijo que cuatro de los cinco hombres asesinados, incluyendo Bin Laden, estaban desarmados.

The New York Times también citó a funcionarios diciendo que los únicos disparos de quienes estaban en el complejo se dieron en el inicio del operativo, cuando el mensajero de bin Laden disparó desde una casa de huéspedes dentro del recinto en el que se escondía el líder de Al Qaeda.

"Sé como un hecho que se intercambiaron disparos durante esta operación", dijo un funcionario del Pentágono.

En cambio, otro destacado dirigente de seguridad paquistaní señaló que no hubo disparos desde dentro del edificio.

Fotografías adquiridas por Reuters y tomadas una hora después del asalto muestran a tres hombres muertos - entre los que no estaba Bin Laden - tendidos en charcos de sangre. No se podían ver armas en las imágenes recortadas.

Las fotos, tomadas por un responsable paquistaní de seguridad que entró en el recinto tras dl ataque, mostraban a dos hombres que usaban vestimentas tradicionales pakistaníes y uno con una camiseta, con sangre saliendo de sus oídos, narices y bocas.

El fiscal general Eric Holder, rechazando las acusaciones de que el asesinato de Bin Laden fue ilegal, dijo que los comandos que irrumpieron en su escondite actuaron en defensa propia.

Pese a la presión de sus asesores para que divulgue las fotografías del cadáver de bin Laden como evidencia para apoyar la versión del Gobierno, el presidente estadounidense, Barack Obama, rechazó hacerlo, diciendo que las imágenes podrían incitar a la violencia y ser usadas como propaganda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky