Global

La muerte de Bin Laden refuerza a Obama

Por Patricia Zengerle

WASHINGTON (Reuters) - La muerte de Osama bin Laden fortalece al presidente Barack Obama en un mal momento en las encuestas, pero ni siquiera eso podría ser suficiente para distraer a los estadounidenses de los problemas económicos que amenazan con hacer descarrilar su campaña para la reelección en 2012.

En un espaldarazo para Obama, cuyo índice de aprobación se ha estancado por debajo de un 50 por ciento, las multitudes reunidas frente a la Casa Blanca y en el lugar donde se alzaba el World Trade Center cantaban: "¡USA! ¡USA!" y "¡Sí podemos!", su consigna en las elecciones de 2008.

Incluso algunos de sus críticos republicanos más duros elogiaron a Obama, y a su predecesor republicano, George W. Bush, por sus iniciativas contra el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

"Es una ventaja obvia. Y será una buena semana para Obama", dijo Christopher Arterton, profesor de administración política de la Universidad George Washington. "Y luego, probablemente la semana próxima, volveremos al déficit y la crisis de presupuesto y las cosas seguirán adelante".

Matar al líder de Al Qaeda ayudará a superar la idea de los republicanos de que Obama, como cualquier demócrata, es débil en asuntos de seguridad nacional. Obama había sido acusado repetidas veces de indecisión cuando Washington luchaba para reaccionar ante las revueltas que sacudieron este año Túnez, Egipto, Libia y otros puntos de Oriente Próximo y el norte de África.

Los sentimientos de patriotismo después de los atentados de 2001 ayudaron a mantener a Bush en su cargo cuando aspiró a la reelección en 2004 y la muerte de Bin Laden podría igualmente beneficiar a Obama, aunque los votantes no van a los comicios hasta noviembre de 2012.

"Un año y medio es toda una vida en política, pero creo que esto realmente fortalece sus credenciales en política exterior," dijo Arterton.

La noticia de la muerte de Bin Laden en una operación de las fuerzas especiales estadounidenses también tranquilizó a los inversores globales, que el lunes hicieron subir el dólar, elevaron los precios de las acciones y bajaron los del crudo.

Prediction market InTrade, que permite a la gente apostar sobre los resultados de acontecimientos, mostró que las posibilidades de Obama de ganar una reelección subieron tras las noticias de la muerte de Bin Laden.

Las preocupaciones económicas de los votantes habían ido reduciendo los índices de aprobación de Obama semanas después de que lanzara formalmente una campaña de reelección en la que aparece hasta ahora como favorito sin un rival republicano fuerte.

PRECIOS DEL PETROLEO Y EMPLEOS

Los estadounidenses se han sentido frustrados en particular por la subida de los precios de la gasolina. Una encuesta del Washington Post- ABC News mostró la semana pasada que un 71 por ciento dijeron que los precios de la gasolina les causaban problemas económicos y un 57 por ciento desaprobaba la gestión de la economía por parte de Obama.

Economistas encuestados por Reuters esperan que las cifras de desempleo mensual que se divulgarán el viernes, un indicador clave que podría cambiar el apoyo para Obama, permanezcan estables en un 8,8 por ciento en abril.

"Es muy pronto para decirlo realmente, pero creo que lo que veremos será un efecto de escalada, que sus índices de aprobación crecerán y en particular en política exterior. Pero será por un período relativamente corto", dijo Andy Smith, profesor de ciencias políticas de la Universidad de New Hampshire.

"Creo que la economía tiene mucho más que ver con el declive reciente de los índices de aprobación de Obama", añadió.

En un inusual elogio, el senador Jim DeMint, un republicano conservador y favorito del Tea Party que suele atacar de forma rutinaria las políticas fiscales de Obama, alabó al comandante en jefe y sus tropas por matar a Bin Laden.

Algunos analistas dijeron que preveían que la Casa Blanca evitara aparecer demasiado triunfante porque se arriesga a alejar a sus aliados en el mundo musulmán, en particular en un momento en el que Washington quiere retirarse de Irak y apoyar a los rebeldes libios.

Obama también se enfrentará a llamamientos para reducir drásticamente la participación de Estados Unidos en Afganistán, después de más de nueve años de guerra que han costado miles de millones de dólares y causado la muerte de 1.550 soldados estadounidenses.

"Lo que va a escuchar tanto de los aliados de izquierda del presidente como del Tea Party en la derecha es que Afganistán está costando mucha sangre y dinero y que este el momento de comenzar a retirarse", dijo Mike Bennett, vicepresidente del grupo de estudios Third Way en Washington.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky