El Papa Juan Pablo II se convertirá en beato este domingo en una misa oficiada por el Papa Benedicto XVI a las 10,00 horas en la Plaza de San Pedro de Roma, que irá precedida por una hora de preparación durante la que se rezará la llamada corona de la Divina Misericordia, una devoción introducida por Santa Faustina Kowalska y cuya fiesta fue introducida por Juan Pablo II. Este sábado, la hermana Marie Simon Pierre explicará su milagro.
La ceremonia de beatificación comenzará con la lectura de la llamada 'fórmula de beatificación', que consiste en leer los aspectos principales de la vida del beato. Posteriormente, se descubrirá el tapiz con una imagen del nuevo beato mientras se canta el himno del beato en latín, que se ha inspirado en las primeras palabras de Juan Pablo II en la homilía de inicio de su Pontificado: "No tengáis miedo, abrid de par en par las puertas a Cristo".
El portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, ha explicado que este domingo por la mañana se trasladará el féretro de Juan Pablo II ante el altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro.
Los peregrinos podrán venerar el cuerpo
Finalizada la misa y la ceremonia de beatificación de Karol Wojtyla, Benedicto XVI y todos los cardenales concelebrantes se dirigirán al altar de la Confesión en procesión y rezarán unos instantes ante el cuerpo del nuevo beato.
Posteriormente, los peregrinos podrán venerar los restos de Juan Pablo II y no se cerrará la basílica de San Pedro "hasta que no haya pasado el último peregrino", según confirmó el padre Federico Lombardi.
Ante la posibilidad de que lleguen al menos un millón de personas a Roma para venerar el cuerpo, Lombardi aseguró que la basílica permanecerá abierta "toda la noche" si fuera necesario y tan sólo se cerrará durante unos minutos para llevar a cabo las tareas de limpieza.
Delegaciones presentes
Al menos 87 delegaciones extranjeras participarán en la beatificación de Juan Pablo II el próximo 1 de mayo, según ha explicado el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.
Entre estas 87 delegaciones, participarán cinco casas reales, 16 jefes de Estado y seis jefes de Gobierno, así como algunas representaciones de la Unión Europea, como el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y uno de los vicepresidentes del Ejecutivo comunitario, el italiano Antonio Tajani.
Concretamente, desde España, encabezarán la delegación los Príncipes de Asturias. También formarán parte de la delegación española, el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, y la nueva embajadora española ante la Santa Sede, María Jesús Figa, así comoel vicepresidente tercero del Congreso, Jorge Fernández Díaz; la vicepresidenta del Gobierno de Cataluña, Joana Ortega, y el secretario general de la Casa del Rey, Ricardo Díez-Hochleitner. Además, acudiran una veintena de diputados y autoridades institucionales, que tenían interés en asistir, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a dicha comitiva.
Así, desde el PP asistirán, entre otros, la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, el ex ministro y diputado Cristóbal Montoro, o la diputada 'popular' Fátima Bañez.
El vicepresidente cuarto del Congreso, el diputado Jordi Jané encabezará la asistencia de miembros de CiU, junto a la de las diputadas Conxita Tarruella y Monsterrat Surroca, aunque éstas lo harán a título personal; así como dos senadores de Uniò.