RIAD (Reuters) - Arabia Saudí planea convocar elecciones municipales, la primera concesión política desde que las revueltas populares que están conmocionando la región llegaran a la conservadora monarquía aliada de Estados Unidos, dijo el miércoles una página gubernamental.
"La primera fase de las elecciones comenzará el sábado 19-5-1432", dijo, en referencia a la fecha en el calendario musulmán, que probablemente caiga en el 23 de abril.
El anuncio en la página web del Ministerio de Asuntos Municipales y Rurales no dijo si las mujeres podrán participar, y tampoco dio más detalles.
Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, celebró elecciones en la mitad de los ayuntamientos en 2005 por primera vez en 40 años. Los comicios tuvieron lugar en varias fases y las mujeres no pudieron ni votar ni presentarse como candidatas.
Había otra convocatoria prevista para 2009, pero el Gobierno anunció un retraso de dos años. El comunicado en Internet dijo que el ministerio empezó los trámites para las nuevas elecciones hace varios meses, antes de que en octubre expirase la fecha límite para la convocatoria electoral.
El Gobierno está intentando sofocar una oleada de revueltas que ya ha derrocado a los presidentes de Túnez y Egipto, y que se ha extendido a tres de sus vecinos, Yemen, Bahréin y Omán.
La semana pasada, el rey Abdulá anunció un plan masivo de 93.000 millones de dólares en ayudas sociales, entre las que también había fondos para las fuerzas de seguridad y la élite religiosa, que los analistas dicen pretenden calmar a la población y a los pilares clave del mandato de la familia real wahabí.
Pero no hubo ninguna concesión política. La única admisión de críticas pareció ser la creación de un nuevo organismo con un gran presupuesto para combatir la corrupción.
Los chiíes, minoría en el país, han llevado a cabo manifestaciones de protesta en la Provincia Oriental, donde se encuentran la mayor parte de los campos petroleros saudíes, pero pocos suníes en las ciudades respondieron a una convocatoria en Facebook de manifestaciones para el 11 de marzo. En caso de acudir habrían tenido enfrente un enorme despliegue de las fuerzas de seguridad.
Los clérigos, que tienen amplios poderes de control en la sociedad mediante un pacto histórico con la familia real, han criticado a los manifestantes, calificándolos de no islámicos.
La dinastía domina la vida política, los partidos políticos están prohibidos y el parlamento no es de elección directa.
Relacionados
- Arabia Saudí convoca elecciones municipales para el 23 de abril
- Saudi Arabia says plans to start municipal elections
- El embajador de Yemen en Arabia Saudí, a favor de la oposición
- Bahréin.- El Rey Juan Carlos llama a los monarcas de Bahréin y Arabia Saudí
- El Rey llama a los monarcas de Bahréin y Arabia Saudí