El terremoto de 8,8 grados que sacudió este viernes la costa noreste de Japón ha provocado alertas de tsunami en una veintena de países del este de Asia, Oceanía y la costa oeste del continente americano, según informó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico. El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos (NOAA) ha informado de que la alerta de tsunami se ha extendido a todo el Pacífico. Cruz Roja advierte de que el tsunami ya es "más alto que algunas islas del Pacífico"
Concretamente, se ha declarado la alerta de tsunami en Rusia, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Australia, Fiyi, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras, Chile, Ecuador, Colombia y Perú. Nueva Zelanda ha degragado la alerta. Las autoridades consideran que el riesgo es ahora sólo marítimo y que el tsunami no afectará a la tierra.
"Un tsunami es una serie de olas y la primera no tiene por qué ser la peor", informó el centro. "La amenaza puede continuar durante muchas horas, a medida que llegan las olas", agregó.
Por su parte, el Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos (NOAA) ha informado de que la alerta de tsunami se ha extendido a todo el Pacífico y afecta a Alaska, Washington, California y Oregón.
Además, recomiendan a las personas que vivan en zonas en alerta trasladarse a zonas altas y no permanecer en la costa. La alerta significa que son inminentes inundaciones en el área.
Atención en América Latina
Los países de América Latina con costas sobre el Pacífico se preparan, con llamados en unos casos a la calma y en otros a la evacuación, a la llegada de un tsunami tras registrarse un potente terremoto este viernes en Japón, que dejó centenares de muertos y desaparecidos.
La llegada del tsunami a la región se extenderá desde las 16H45 GMT de este viernes en el noroeste de México hasta las 06H07 GMT del sábado en Puerto Williams, en el extremo sur de Chile.
A lo largo del continente se seguía con expectativa la situación de Hawai, donde el tsunami llegó a tierra con olas de entre 50 y 70 centímetros, según los primeros informes. Esa situación podría dar una pauta de lo que deberá enfrentar la región horas más tarde.
La reacción a la emergencia fue de todos los matices, desde la orden de evacuación de 300.000 personas y una declaratoria de estado de excepción en Ecuador, hasta un llamado a mantener las actividades normales de parte de las autoridades en Chile.
México, primer país latinoamericano que se vería afectado por el tsunami, está en alerta ante la previsión de un oleaje de entre uno y dos metros de altura aunque no se han emitido órdenes de evacuación, informó este viernes el departamento de Protección Civil.
Los países centroamericanos declararon la alerta y comenzaron a monitorear el litoral Pacífico ante el riesgo de tsunami.
Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá decretaron alertas, mientras que El Salvador emitió una "advertencia".