Global

El fiscal de la CPI investigará la violencia en Libia

ÁMSTERDAM (Reuters) - El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo el miércoles que abrirá una investigación sobre la violencia en Libia después de que el Consejo de Seguridad de la ONU refirió el caso al tribunal de crímenes de guerra con sede en La Haya.

El Consejo de Seguridad impuso el sábado sanciones al líder libio Muamar Gadafi y a su familia, en medio de una revuelta popular contra su mandato.

"Después de un examen preliminar de la información disponible, el fiscal ha llegado a la conclusión de que merece una investigación", dijo la fiscalía en un comunicado.

El jueves, el fiscal Luis Moreno-Ocampo presentará una visión general acerca de los supuestos crímenes cometidos en Libia desde el 15 de febrero y la "información preliminar sobre las entidades y personas que podrían ser acusadas y las pondrá en conocimiento para evitar nuevos crímenes".

Una vez que haya acumulado pruebas suficientes, el próximo paso será presentar su caso a los jueces de la CPI, que deberán decidir si emiten órdenes de arresto.

La CPI es el primer tribunal permanente de crímenes de guerra del mundo con poder para investigar crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio. Ha abierto investigaciones en cinco estados africanos.

Libia fue uno de los países que se negó a firmar el estatuto de Roma que fundó la CPI, pero dado que el caso fue remitido por el Consejo de Seguridad, sus ciudadanos pueden ahora ser acusados debido a que el tribunal tiene jurisdicción.

Moreno-Ocampo dijo previamente que "la información sugiere que las fuerzas leales al presidente Muamar Gadafi están atacando a civiles en Libia" y agregó que esto podría constituir un crimen contra la humanidad.

La fiscalía está en contacto con la ONU, la Unión Africana, la Liga Árabe y otros estados en su investigación. También pedirá información a la Interpol.

También se ha comunicado con funcionarios libios y miembros del Ejército para entender las estructuras de comando y cómo funciona el sistema militar del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky