Global

El Ejército egipcio se disculpa tras usar la fuerza

EL CAIRO (Reuters) - Soldados egipcios usaron la fuerza el sábado para disolver una manifestación de protesta en demanda de un cambio político en el país en la actuación más dura hasta ahora contra los activistas opositores, que acusaron a los gobernantes militares del país de "traicionar al pueblo".

Manifestantes dijeron que los soldados intervinieron tras la medianoche, disparando al aire y usando porras para dispersar a los últimos asistentes a una protesta que buscaba instar al Ejército a aplicar reformas más profundas, incluyendo un recambio completo del gabinete.

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que ha gobierna Egipto desde que el presidente Hosni Mubarak fue derrocado por una revuelta masiva, se disculpó y dijo que no dio orden alguna "para asaltar" a los manifestantes y que la acción no fue intencionada.

Los manifestantes detenidos durante la noche serán puestos en libertad, añadió, sin especificar cuántos hubo. Dijo que "infiltrados" habían lanzado piedras y botellas a los soldados.

"Lo que sucedió anoche fue (...) el resultado de altercados no intencionados entre la policía militar y los hijos de la revolución", dijo el consejo en su página de Facebook, que se ha convertido en su principal herramienta de relaciones públicas.

Ashraf Omar, un manifestante, dijo que los soldados usaron bastones y armas paralizadoras contra los activistas.

"Creí que las cosas cambiarían. Quería dar una oportunidad al Gobierno, pero no hay esperanza con este régimen", declaró.

El consejo militar ha prometido cambios constitucionales que deberán llevar a elecciones libres y justas dentro de seis meses. El consejo judicial que debe redactar las reformas constitucionales tendrá que anunciar las propuestas pronto.

Mientras gestionan asuntos nacionales por primera vez desde hace décadas, los militares también desean que los egipcios regresen al trabajo para revivir una economía afectada por semanas de disturbios, desatados por la masiva revuelta que derrocó a Mubarak el 11 de febrero.

Miles de personas se habían congregado el viernes en la plaza Tahrir para presionar por nuevas demandas que incluyen el reemplazo del primer ministro, quien fue nombrado por el presidente derrocado en las últimas semanas de su mandato y trabajó durante mucho tiempo para su Gobierno.

Mientras amanecía, unas cuantas decenas de personas que aún quedaban en la plaza atestada de vehículos dijeron que las fuerzas armadas atacaron a los manifestantes. Varios activistas mostraban carteles que decían: "El Ejército traicionó al pueblo".

Un taxista discutió con un manifestante y le dijo: "La gente no tiene nada para comer". La postura reflejó la visión de algunos egipcios que piensan que las constantes protestas están obstaculizando el regreso a la normalidad en el país.

Testigos dicen que vieron a varios manifestantes cuando cayeron al suelo, pero no estuvo claro si estaban heridos y de ser así, no se conocía la gravedad de las supuestas lesiones. Se oyeron a algunos manifestantes gritando mientras eran perseguidos calle abajo en zonas que rodean la plaza Tahrir.

Los manifestantes quieren la dimisión del primer ministro Ahmed Shafiq, además de la de otros ministros y la inmediata liberación de los restantes presos políticos.

Una remodelación parcial del gabinete anunciada esta semana no satisfizo a las fuerzas opositoras. Además del cargo del primer ministro, quieren cambios en las carteras de Defensa, Asuntos Exteriores, Justicia y del Interior.

Tras haberse comprometido a los cambios constitucionales y a unas elecciones democráticas, el Ejército parece reticente a aprobar más reformas, dijo un diplomático occidental. El consejo militar parece querer dejarlas a un gobierno civil electo, añadió.

La campaña emprendida contra la corrupción, que ha afectado a varios antiguos dirigentes de la época de Mubarak, es una de las señales más claras de ruptura con el pasado. El Ministerio de Exteriores ha instruido a los gobiernos extranjeros a que congelen los activos del ex presidente y su familia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky