TRÍPOLI (Reuters) - El Ejército se desplegó el viernes en la segunda ciudad de Libia, Bengasi, después de que miles de personas tomaran las calles durante la noche para protestar porque las fuerzas de seguridad hayan matado a más de 20 manifestantes.
El grupo de derechos humanos con sede en Nueva York Human Rights Watch dijo que, según sus fuentes en Libia, las fuerzas de seguridad mataron al menos a 24 personas al sofocar las protestas del miércoles y el jueves.
Las muertes se producen después de que los detractores de Muamar Gadafi, el líder de Libia desde hace más de 40 años, designaran el jueves un día de protestas para intentar emular las revueltas que en los vecinos Egipto y Túnez han depuesto a sus dirigentes, que también llevaban décadas en el poder.
En las primeras horas del viernes, Gadafi apareció brevemente en la plaza Verde, en el centro de Trípoli, rodeado de una multitud de seguidores, pero no habló.
Un residente que vive en la avenida principal de Bengasi, la calle Naser, dijo a Reuters el viernes por la mañana que la ciudad estaba tranquila y que no había manifestaciones. Pero añadió: "La noche pasada fue muy difícil, había mucha gente en la calle, miles de personas. Vi a soldados en las calles".
"Escuché disparos. Vi a una persona caída en el suelo (por una herida de bala) pero no tengo una cifra de las bajas".
El periódico Quryna, de propiedad privada y con sede en Bengasi, dijo que las fuerzas de seguridad dispararon durante la noche contra los manifestantes, matando a varios de ellos. Citó a una fuente de seguridad.
El periódico publicó fotografías de varias personas que yacían en camillas de hospital con vendajes ensangrentados.
Otro vecino de Bengasi, que dijo que había estado en contacto con personas en la cercana localidad de Al Bayda, dijo a Reuters que había habido más muertos en ese pueblo durante la noche, añadiendo que se produjeron al menos cinco muertes el miércoles y el jueves.
"Los choques entre los manifestantes y los seguidores de Gadafi siguen produciéndose, algunos de los policías están muy enfadados. Hay muchos muertos", manifestó.
Libia, que ocupa la presidencia rotatoria de la Liga Árabe, dijo que iba a posponer la cumbre prevista para marzo en Irak, citando "circunstancias en el mundo árabe". Pero el secretariado de la Liga dijo que no había recibido una notificación formal.
LUCHA HASTA EL FINAL
Los expertos en Libia ven poco probable un levantamiento al estilo egipcio porque el Gobierno puede usar el dinero del petróleo para suavizar los problemas sociales, y Gadafi es muy respetado, aunque el apoyo es más débil en la región cirenaica que rodea Bengasi.
"Por supuesto no hay levantamiento nacional", dijo Noman Benotman, ex islamista de la oposición que vive en Reno Unido, aunque actualmente esté en Trípoli. "No creo que Libia sea comparable a Egipto o Túnez. Gadafi luchará hasta el último momento", indicó por teléfono desde la capital libia.
Dos personas en Bengasi, que está a unos 1.000 kilómetros al este de Trípoli, dijeron a Reuters que Saadi Gadafi, hijo del empresario del líder libio, se ha hecho cargo de la ciudad. Ocupa un alto cargo militar y fue durante un tiempo jugador de clubes de fútbol profesional en Italia.
Los funerales por los fallecidos se esperan para el viernes en Bengasi y Al Bauda, donde se podrían desatar nuevas protestas.
Los rígidos controles sobre los medios y las comunicaciones en Libia hicieron difícil evaluar el alcance de los episodios de violencia, pero el viernes informaciones no verificadas colgadas en las redes sociales hablaban de hasta 50 muertos. No hubo cifra oficial sobre la violencia.