Global

Bruselas propone medidas para frenar la especulación con las materias primas

La Comisión Europea ha propuesto un conjunto de medidas para frenar la especulación con las Materias Primas, entre las que destacan limitar las operaciones con derivados financieros en este mercado o servirse de la política comercial de la UE como palanca para garantizar el acceso a productos como el cobalto o las tierras raras, que se concentran en China, Rusia, Brasil y República Democrática de Congo.

La iniciativa de Bruselas se produce después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, haya anunciado que la lucha contra la especulación en el mercado de las Materias Primas será la prioridad de su presidencia del G-20.

Distorsión por el "proteccionismo"

El Ejecutivo comunitario ha alertado de que "la reciente volatilidad en los precios de las Materias Primas amenaza con aumentar la inflación" y ha denunciado que este mercado "está cada vez más distorsionado debido a las medidas proteccionistas" como las adoptadas por China. El acceso a estos productos es "crucial" para la competitividad de la industria de la UE.

Bruselas admite que una parte del reciente aumento del precio de las Materias Primas se explica por el aumento de la demanda global. No obstante, considera que algunas de las operaciones especulativas "pueden estar totalmente desconectadas de los fundamentos de los sectores de Materias Primas en cuestión y buscar únicamente aprovecharse de los movimientos del mercado".

Transparencia en el mercado de derivados

Por ello, la Comisión quiere en primer lugar aumentar la transparencia en el mercado de derivados de Materias Primas, incluidas las agrícolas, con el objetivo de saber "quién hace qué", según ha explicado el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier.

Además, el Ejecutivo comunitario propone que los reguladores vigilen más estrictamente las posiciones de los diferentes actores en el mercado, es decir, la cuota que ocupan, y plantea introducir "la posibilidad de imponer límites de posición en caso de necesidad", ha destacado Barnier.

En segundo lugar, Bruselas defiende una "diplomacia de las Materias Primas" con el objetivo de que la UE se garantice el acceso a las Materias Primas imprescindibles en sus negociaciones bilaterales o multilaterales con sus principales socios comerciales.

Esta diplomacia deberá concentrarse en China, Rusia, República Democrática del Congo y Brasil, de donde provienen la mayoría de estos materiales. También en la cooperación entre UE y África. E incluirá prioridades como la eliminación de las restricciones ilegales a la exportación y a las inversiones.

Finalmente, la Comisión quiere mejorar las normas europeas para facilitar las actividades mineras sostenibles dentro de la UE para obtener estos materiales.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Toni
A Favor
En Contra

Hombre, YA ERA HORA!!!

Puntuación -5
#1
Gobernator
A Favor
En Contra

A lo mejor si la PAC no se hubiera cargado la agricultura en España para beneficiar a franceses e italianos, ahora tendríamos alimentos para dar y tomar.

Y que algunos todavía confíen en los gobernantes.

Puntuación 13
#2
ya
A Favor
En Contra

contra la especulacion, patron oro o coeficiente de caja del 100% y se acabo la especulacion.

Ah!!!! eso no eh???? Si la cosa es aparentar

Puntuación 3
#3
fernando
A Favor
En Contra

estamos en un mundo globalizado y en un libre mercado pero solo para lo que les interesa, en lo demas proteccionismo comunista.osea a proteger a los bancos dandoles dinero y al campesino a ver como se le comen la merienda.

Puntuación 2
#4
hpzarkozy
A Favor
En Contra

si quieren comer tan varato tanvarato que al final no comeran si no pagan los productos agrarios y cuando suben los vajan a cañonazos al final los pueblos desiertos

Puntuación 2
#5