Global

Suiza bloquea los fondos del ex presidente de Túnez y su familia

El Gobierno suizo ha anunciado este miércoles que ha decidido bloquear los fondos depositados en bancos del país alpino por el ex presidente de Túnez Zin Abidine Ben Ali y sus familiares.

El Consejo Federal (gobierno colegiado) lo ha comunicado en una conferencia de prensa en Berna, después de que tras la huida de Ben Ali de Túnez la semana pasada se hubieran multiplicado los llamamientos para dar este paso.

Bloquean los haberes bancarios de Gbagbo

Suiza también ha decidido bloquear los haberes bancarios del presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, quien se niega a abandonar el poder tras haber perdido las elecciones.

"Se trata de evitar que la plaza financiera suiza sirva para ocultar los fondos sustraídos a las poblaciones concernidas", agregó ante los medios en Berna.

La ministra dijo que en vista de la evolución de los acontecimientos en Túnez, el Consejo Federal quiso actuar rápidamente para evitar el riesgo de que los fondos fueran retirados.

Y en cuanto a Costa de Marfil, la decisión gubernamental busca evitar que Suiza sirva para evadir las medidas adoptadas por la Unión Europea, que esta semana endureció las sanciones adoptadas contra Gbagbo.

Diversos partidos y asociaciones habían pedido la congelación de los bienes del ex presidente Bel Ali depositados en Suiza, entre ellos la Asociación de Tunecinos en Suiza.

Esta agrupación consideró que los fondos bancarios de Ben Alí guardados en Suiza no debían desaparecer "en detrimento de su legítimo propietario, la república de Túnez", y señaló que tanto la fortuna monetaria como los bienes inmobiliarios provenían de "delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, del abuso de confianza y del desvío de fondos públicos y privados".

Ben Alí y su esposa denunciados por corrupción

Tres organizaciones no gubernamentales han presentado una denuncia ante la Fiscalía de París contra el derrocado presidente de Túnez, Zine al Abidine Ben Ali, y contra la familia de su esposa, Leila Trabelsi, por posesión de bienes 'mal adquiridos' en territorio francés y por desvío de fondos públicos a cuentas bancarias galas.

La Comisión Árabe para los Derechos Humanos, SHERPA y Transparencia Internacional de Francia (TI-France) presentaron la denuncia esta semana ante el Fiscal de la República con el objetivo de que se abra "una investigación judicial sobre los bienes que poseen en Francia, que podrían proceder del desvío de fondos", según informaron las ONG en un comunicado conjunto.

A juicio de las organizaciones, las medidas adoptadas hasta la fecha por la oficina anticorrupción del Gobierno francés para impedir la transferencia de estos bienes son "insuficientes" y "sólo una orden legal de congelamiento de estos bienes puede garantizar su pronta devolución al pueblo tunecino".

"Más que nunca, el pueblo tunecino necesita una política real de desarrollo sostenible", declaró el portavoz de la Comisión Árabe para los Derechos Humanos, Haytham Manna. "Para que eso sea posible, cualquier dinero que haya sido robado por Ben Alí y por la familia Trabelsi debe volver al pueblo a fin de que pueda construir un futuro con derechos civiles y económicos", añadió.

Diversas fuentes, según las ONG denunciantes, han informado de que Ben Alí podría poseer un edificio en París estimado en 37 millones de euros, así como diversos fondos en algunos bancos franceses. Aparte, la familia Trabelsi podría disponer de millones de euros en cuentas bancarias galas, propiedades en París y Ile-de-France (región que rodea a la capital), un chalet en Courchevel (Alpes) y propiedades en la Costa Azul.

No es la primera vez que SHERPA Y TI-France se implican en este tipo de procesos. Ambas organizaciones también han presentado denuncias ante la Justicia francesa por 'bienes mal adquiridos' contra los presidentes de Congo, Denis Sassou Nguesso, y Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, y contra el fallecido presidente gabonés Omar Bongo Ondimba.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky