ZURICH (Reuters) - El banquero suizo Rudolf Elmer, uno de los primeros en usar WikiLeaks para publicar documentos reservados, irá a juicio el miércoles acusado de romper el secreto bancario y amenazar a su ex empleador.
El ex ejecutivo del banco Julius Baer está acusado de amenazar al personal de la entidad, incluso con una bomba, y de buscar dinero a cambio de datos bancarios secretos, y también se enfrenta a acusaciones de violar el secreto corporativo y bancario.
La fiscalía ha pedido que Elmer, que encabezó la oficina de Baer en las Islas Caimanes hasta que fue despedido en 2002, sea sentenciado a ocho meses en prisión y reciba una multa de 2.000 francos suizos (unos 1.548 euros). Se espera que la audiencia dure sólo un día.
El caso del miércoles no se vincula con los documentos entregados a WikiLeaks, sino a infracciones previas del secreto bancario y corporativo en Suiza.
Elmer, un auditor certificado que también trabajó en Credit Suisse y KPMG, dijo que no infringió el secreto bancario suizo, dado que los documentos que filtró se relacionaban con cuentas en las Islas Caimán, donde los tribunales suizos no tienen jurisdicción.
El lunes, el banquero entregó unos CD que según dijo contenían información sobre unos 2.000 clientes con cuentas en el exterior al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en una rueda de prensa en Londres.
Elmer ayudó a poner en el centro de la escena a WikiLeaks después de usar a la organización para filtrar datos secretos, lo que llevó a Julius Baer a lanzar una demanda contra el sitio web en 2008. La demanda fue retirada después de las críticas de los defensores de la libertad de expresión.
Elmer dijo que llevó su información a la página web después de que las autoridades suizas no tomaron medidas al respecto.
Elmer, de 55 años, acusó a Baer de librar una campaña de acoso contra él y su familia, y de ofrecerle el pago de 500.000 francos suizos por su silencio.
Julius Baer, por su parte, dijo que Elmer libró una "campaña de intimidación personal y venganza" y que buscó desacreditar al banco y sus clientes después de que se rechazaron sus demandas de indemnización tras su despido.
El secreto bancario de Suiza ha estado bajo un ataque global en los últimos años, con su vecina Alemania comprando datos secretos a informantes en su campaña para ubicar evasores de impuestos.
Suiza también fue obligada el año pasado a ofrecer detalles de unas 4.450 cuentas bancarias a las autoridades estadounidenses, como parte de un acuerdo para resolver extrajudicialmente una investigación sobre los clientes estadounidenses de su mayor banco, UBS.
Otro informante, Bradley Birkenfeld, que ayudó a exponer una amplia evasión de impuestos que involucraba a clientes estadounidenses acaudalados de UBS, actualmente cumple una condena de 40 meses en una prisión federal de Pensilvania por su participación en la creación de esas cuentas.
Relacionados
- Un ex banquero suizo entrega a Wikileaks datos de cuentas sospechosas de evasión
- El ex banquero suizo entrega a Wikileaks datos de 2.000 clientes
- Economía/Finanzas.-El ex banquero Rudolf Elmer entrega a Wikileaks datos de 2.000 clientes sospechosos de evasión fiscal
- Wikileaks.- El ex banquero Rudolf Elmer entrega a Wikileaks datos de 2.000 clientes sospechosos de evasión fiscal
- Un ex banquero suizo revelará a WikiLeaks nombres de posibles evasores fiscales