Global

El número de muertos en Costa de Marfil sube a 247, según la ONU

GINEBRA, Suiza (Reuters) - Al menos 247 personas han muerto por la violencia en Costa de Marfil desde las polémicas elecciones presidenciales de finales de noviembre, informó el viernes la oficina de derechos humanos de la ONU en Ginebra.

Hace una semana, la cifra se situaba en 210, según dijo el portavoz de la ONU de derechos humanos Rupert Colville en una intervención ante la prensa en la ciudad suiza. Entre los muertos hay cuatro civiles y siete policías que fallecieron en enfrentamientos en Abobo, un barrio de la capital, agregó.

El país del oeste de África, principal productor de cacao del mundo, está inmerso en una crisis desde los comicios presidenciales del 28 de noviembre, que tanto el actual presidente, Laurent Gbagbo, como su rival, Alassane Ouattara, aseguran haber ganado. Ouattara fue proclamado vencedor por la comisión electoral y la mayoría de los gobiernos extranjeros consideran que ganó legítimamente.

La ONU sospecha que muchos de los muertos fueron asesinados por las fuerzas de seguridad partidarias de Gbagbo o milicias aliadas en redadas nocturnas en barrios como Abobo, considerados favorables a Ouattara. Además, cientos de personas han sido secuestradas o llevadas a centros secretos de detención, según responsables de Naciones Unidas.

También hay 49 personas desaparecidas, 20 de ellas la semana pasada, dijo Colville.

Los oficiales de la ONU no han podido acceder a tres supuestas fosas comunes, la última de las cuales estaría en Issia, cerca del pueblo de Daloa, en el centro del país, cuya existencia no ha sido confirmada, añadió.

"Se ha dicho que es una fosa común con muchos cadáveres. Eso es todo lo que sabemos a estas alturas", dijo Colville. Observadores militares de la ONU, parte de la misión de paz de Naciones Unidas UNOCI, fueron informados telefónicamente el lunes.

"Oficiales militares y de policía de la UNOCI acudieron allí al día siguiente, el 11 de enero, para investigar, pero no pudieron encontrar la supuesta fosa común y no pudieron confirmar si de hecho existe o no", explicó.

"Hicieron dos intentos de llegar a estas fosas comunes de las que se ha informado anteriormente. En ambas ocasiones, las fuerzas de seguridad (de Gbagbo) no les permitieron acceder a estas zonas. Pero desde luego, con acusaciones tan graves, note rindes simplemente", afirmó.

Las fuerzas leales al aún presidente comenzaron a atacar y quemar vehículos de la ONU el jueves, mientras aumenta la tensión entre Gbagbo y el organismo mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky