PEKÍN/PARIS (Reuters) - Un alto ejecutivo de Renault negó estar implicado en un caso de espionaje industrial después de que se conociera que tres altos cargos supuestamente filtraron secretos tecnológicos del coche eléctrico que prepara la compañía.
Una fuente del Gobierno francés dijo la semana pasada que se estaba investigando una posible conexión china, pero que no se había confirmado, después de que RENAULT (RNO.PA)suspendiera a tres ejecutivos.
"Renault está planteando acusaciones muy serias en mi contra, que niego totalmente", declaró Michel Balthazard, uno de los empleados suspendidos, tras una reunión con la dirección de Renault el martes.
Balthazard, que es vicepresidente de ingeniería avanzada en Renault, dijo que la empresa aún no había tomado una decisión sobre si le despedían.
Representantes de Renault, que ha dicho que está estudiando todas las opciones legales y posiblemente presentará cargos, tenía previsto reunirse con los tres empleados suspendidos el martes por la tarde.
Balthazard dijo que estaba "totalmente sorprendido" por esta suspensión.
Previamente, China también negó cualquier vínculo con el escándalo de espionaje industrial al fabricante automovilístico Renault, y calificó la información de que los servicios de inteligencia franceses estaban investigando esa posibilidad como "infundada".
"Hemos observado las informaciones relevantes", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Hong Lei durante una sesión informativa el martes. "Creemos que el que algunas personas digan que China está detrás de este caso es totalmente infundado e irresponsable".
El portavoz del Gobierno francés François Baron declaró el martes que Francia no estaba acusando a ningún país.
"No hay acusación oficial de Francia y del Gobierno francés hoy hacia ningún país. Está en marcha una investigación", declaró Baroin a la emisora de radio Europe 1. "Renault, como otros, es la víctima de una guerra de inteligencia económica".
Renault, cuyo 15 por ciento de accionariado está en manos del Estado francés, rechazó comentar la información.
Las relaciones entre Francia y China llegaron a su punto más bajo hace dos años, cuando el presidente galo, Nicolas Sarkozy, criticó la política de China en el Tíbet.
Una visita del presidente chino, Hu Jintao, a París a finales del año pasado ayudó a reparar los vínculos, mientras Francia trata de asegurarse el apoyo de China para una reforma del sistema monetario mundial bajo su presidencia del G-20.
Previamente, el diario Financial Times informó de que Renault había descubierto pruebas de supuestas transacciones financieras en las que había implicadas cuentas bancarias en Suiza.
El programa de vehículos eléctricos del que se sospecha que han filtrado información es un puntal clave de la estrategia del fabricante automovilístico en el cual, junto con su socio japonés Nissan, está invirtiendo miles de millones de euros.
El jefe operativo de Renault, Patrick Pelata, ha dicho que el fabricante era víctima de una red internacional organizada, sin hacer ninguna referencia a China.
Agregó que la vital tecnología de vehículos eléctricos era segura y que la producción de los coches no se vería afectada. Renault a lanzar sus primeros coches eléctricos, el Fluence y el Kangoo, a finales de este año.
Relacionados
- China niega su conexión con el caso de espionaje a Renault
- China niega su conexión con el caso de espionaje de Renault
- China niega cualquier relación con el espionaje en Renault
- China niega cualquier relación con el espionaje en Renault
- China calificó de "inaceptables" las acusaciones de espionaje a Renault