Global

Zapatero: "no es el momento" de abrir el debate sobre los eurobonos

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado en Bruselas que la UE cuenta con instrumentos "suficientes" para hacer frente a las dificultades y garantizar su fortaleza, por lo que destacó que "no es el momento de abrir el debate" sobre los eurobonos. Merkel se reunirá con Zapatero el 3 de febrero.

Al ser cuestionado en rueda de prensa tras la reunión de líderes de la UE sobre la postura española respecto a la emisión de eurobonos, el presidente del Gobierno precisó que "la posición de España es la de las decisiones del Consejo (...) No es el momento de abrir este debate y no lo será a corto, o a medio plazo".

Apoyo al BCE

El presidente del ejecutivo añadió que "tenemos instrumentos suficientes para garantizar la fortaleza", apuntando que "unos corresponden a los países y otros al BCE y las instituciones europeas".

Por otro lado, el presidente del Gobierno expresó su apoyo al rol desempeñado en la crisis por el BCE, así como a la independencia demostrada por la institución, y elogió la ampliación de capital anunciada este jueves por la entidad al afirmar que "un banco central reforzado es garantía de estabilidad".

El sistema financiero español

En la rueda de prensa tras la cumbre de la UE, el presidente del Gobierno también ha expresado su convencimiento de que la nueva información que desvelarán bancos y cajas de ahorros sobre su exposición al sector de la construcción y la promoción inmobiliaria "despejará las dudas" sobre su solvencia y pondrá "negro sobre blanco".

El líder del Ejecutivo apostó de esta forma por que se lleve a cabo un análisis sosegado sobre la situación del sistema financiero español, "para que nadie se deje llevar por rumores y sospechas".

El Gobierno y el Banco de España han establecido que los bancos y las cajas den información permanente sobre su exposición al ladrillo, de tal manera que ofrecerán al mercado información complementaria normalizada sobre su cartera de promoción y construcción inmobiliaria, así como sobre su cartera hipotecaria.

Edad de jubilación a los 67

Asimismo el presidente del Gobierno se refirió a las intenciones del Gobierno en relación con la reforma de las pensiones. Rodríguez Zapatero aseguró hoy que el Ejecutivo mantendrá su propuesta de que la edad de jubilación aumente de los 65 a los 67 años, aunque precisó que se incorporarán "factores de flexibilidad razonables".

Pese a que ayer no hubo acuerdo en el Pacto de Toledo sobre el aumento en la edad de jubilación, Zapatero aseguró hoy que mantendrá esa decisión porque la considera necesaria.

Las CCAA y su déficit

Al término de la reunión en Bruselas del Consejo Europeo, Zapatero ha asegurado que el 99% de los gobiernos autonómicos y locales están cumpliendo con la reducción del déficit, por lo que aseguró que se va a cumplir el objetivo previsto para el conjunto del año.

De esta manera respondió al ser preguntado por el aumento de la deuda de las comunidades autónomas, que ha superado en el tercer trimestre la tasa del 10% del PIB por primera vez en la historia.

El jefe del Ejecutivo, que consideró "normal" que haya aumentado el endeudamiento autonómico en este momento de crisis, afirmó que, pese a ello, las comunidades cumplirán con su objetivo de un déficit del 2,4% del PIB para 2010, y recordó que la próxima semana publicarán los datos referidos al tercer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky