
El llamamiento del ex futbolista francés Eric Cantona a retirar el dinero de los bancos se extendía este lunes a través de Facebook a varios países de Europa, especialmente a Italia y al Reino Unido donde el ex jugador del Manchester United sigue siendo una figura.
En un video colgado el 6 de octubre en internet, Cantona afirmó que "si 20 millones de personas retiran su dinero, el sistema se hunde".
"La revolución se hace en los bancos (...). En vez de salir a la calle a hacer kilómetros para manifestarse, vas al banco de tu pueblo y retiras tu dinero", proponía el ex futbolista, que ahora se dedica al cine y al teatro, y que ignoraba entonces el eco mediático que tendría su llamado.
Poco después, el llamado sería retomado en un portal web (www.Bankrun2010.com) creado por dos artistas, la belga Géraldine Feuillien y el francés Yann Sarfati.
Después, nacería un grupo Facebook, titulado "el 7 de diciembre, todos vamos a retirar nuestro dinero de los bancos". Tiene actualmente 37.800 adherentes que afirman querer participar en la operación.
La página ha hallado émulos en otros 25 países, desde Francia a México, pasando por Islandia o Italia. Pero el llamamiento ha tenido especial eco en el Reino Unido, donde Cantona sigue siendo el "King" desde que fuera elegido "jugador del siglo" por sus legendarios goles en el Manchester United.
Pánico bancario
Como señala la página web www.bankrun2010.com el objetivo de los promotores de la iniciativa es generar pánico bancario ("bank run"). Asociado a menudo a la crisis de 1929, este fenómeno solo se ha repetido en contadas ocasiones.
En cada una de ellas, miles de ahorradores forman colas en las sucursales movidos por el miedo a no poder recuperar su dinero porque su banco o todo el sistema se encuentra al borde de la implosión. Fue el caso de Rusia en 1998, de Argentina en 2001 o, durante la crisis financiera de 2008, del banco británico Northern Rock o de IndyMac en Estados Unidos.
"Que 60.000 personas retiren su dinero, no hace caer el sistema", matizaba sin embargo un banquero francés que pidió el anonimato. "Entre la simpatía que expresas en internet y el ir a la sucursal hay un abismo", añade.
"Serán los pequeños ahorradores quienes lo harán simbólicamente pero habrá pocos", predice por su parte el economista Bernard Maris.
No obstante, el video de una entrevista de Eric Cantona tiene traducción a 20 idiomas en Youtube y ha sido visionado centenares de miles de veces.
Una de esas traducciones, con versión en inglés y titulada "Eric Cantona 'Acabemos con los bancos criminales' ¡a ver absolutamente!" ha sido vista unas 223.500 veces desde el 15 de noviembre.
Y termina con este llamado: "En Francia, no pierden tiempo. Se organizan para retirar su dinero el 7 de diciembre de 2010".
Estas páginas y videos generan todo tipo de polémicas entre quienes piensan que hay que destruir un sistema que solo beneficia a los bancos y a los ricos, y quienes consideran la idea "peligrosa", especialmente para los que tienen ingresos medios y las pequeñas empresas.
"Los bancos nos golpean siempre cuando ya estamos hundidos. Defendámonos de ellos y empecemos a vaciar nuestras cuentas", indica una página en inglés en Facebook.
"Patético", sentencia por su lado un internauta en inglés con el seudónimo Zonadani, que refleja la opinión de la otra mitad de los comentaristas: "Esto no tiene ningún sentido. Siempre pagarán los platos rotos los ciudadanos comunes".