
El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, afirmó que "se encuentra sobre la mesa" una eventual ampliación del plazo para la devolución de los préstamos otorgados a Grecia en mayo de 2010 por el FMI y los socios de la zona euro, por un total trianual de 110.000 millones de euros.
"La ampliación del plazo de pago se ha puesto sobre la mesa... ahora que hemos probado nuestra credibilidad de nuestros deseos de cambiar", declaró Papandréu en una entrevista publicada hoy por el dominical ateniense Proto Zema.
El jefe del Gobierno heleno valoró positivamente la habilidad de Grecia de renegociar las duras condiciones del programa de reajuste fiscal acordado en abril con la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, requerido para dar luz verde al millonario paquete de rescate de la economía griega.
"Hoy tenemos la posibilidad de cambiar parte de las condiciones del acuerdo a medida que van surgiendo las necesidades y podemos impulsar soluciones alternativas", dijo Papandréu.
Un informe decisivo
Grecia está a la espera de la publicación mañana del informe oficial de la Comisión Europea (CE) sobre la revisión del déficit fiscal heleno de 2009.
Se prevé una subida hasta el 15,5% del Producto Interior Bruto (PIB), desde el 13,6%, lo que también afectará a los cálculos para 2010, del 7,8% inicial, hasta un 9,2%.
Los analistas calculan que el déficit en los ingresos estatales previstos para 2010 es de 2.000 millones de euros, a lo que se añade ahora las consecuencias de la revisión del déficit fiscal para 2009.
En total, estiman que hasta finales de año habrá que cubrir un agujero de 4.000 millones de euros.
Sin embargo, en la entrevista Papandréu insistió en que el Gobierno no se ha quedado corto en el logro de sus objetivos de reducir el déficit fiscal en 2010, pues se está "logrando reducirlo en torno al 5,5%, como lo habíamos previsto".
En 10 meses "se ha conseguido reducir en un 50% los gastos de funcionamiento del Estado", puntualizó el primer ministro socialista, si bien reconoció que "hay aún mucho despilfarro, incluido el del sistema de Sanidad Pública".
Pensando en los más débiles
Anunció que el gran problema de la evasión de impuestos se logrará limitar en 2011 "con un nuevo sistema más justo hacia las capas más débiles, y mayores controles".
"La revisión del déficit fiscal de 2009 por parte de Eurostat (la oficina de estadística comunitaria) significa que debemos hacer mayores esfuerzos para reducirlo, pero lo haremos sin imponer mayores impuestos o recortar más los sueldos y las pensiones de los funcionarios públicos", dijo Papandréu.
La meta se alcanzará "con grandes cambios estructurales en el Estado y las empresas estatales", reveló.
Papandréu consideró "fuera de la realidad" el que Grecia pueda salirse de la zona del euro. "A fin de cuentas, está en nuestras manos evitarlo", subrayó.