
La revista estadounidense Fortune ha publicado su ranking actualizado de las 50 mujeres más poderosas del mundo. Y aunque en el top 10 prácticamente no ha habido cambios, lo cierto es que ha habido bastantes incorporaciones entre los puestos 11 y 50.
Un año más, y ya van cinco consecutivos, Indra Nooyi se ha situado en lo más alto del podio de las mujeres más poderosas. Este año su compañía, Pepsi, ha adquirido a sus dos principales empresas embotelladoras, lo que ha hecho crecer las previsiones de ingresos hasta los 60.000 millones de dólares.
Su mayor desafío ahora, según la publicación, es cumplir con el recorte de gastos anual de 400 millones que prometió. Y a juzgar por el comportamiento del fabricante de bebidas en bolsa (su acción se anota un 12% de subida en doce meses), los inversores creen que lo va a lograr
El segundo puesto también tiene que ver con el sector de la alimentación: lo ocupa Irene Rosenfeld, presidenta y consejera delegada de Kraft Foods. A los expertos les gusta la compra más reciente de la compañía, Cadbury, que aunque fue una operación muy complicada permitirá a Kraft aumentar sus ingresos hasta los 48.000 millones dólares.
Cuestión de química...
La industria química y la farmacéutica también cuentan con varias representantes entre las mujeres más poderosas del mundo. Por ejemplo, Patricia Woertz, presidenta y CEO de Archer Daniels Midland, que procesa materias primas agrícolas para convertirlas en alimentos y productos químicos. Woertz repite un año más en el tercer puesto.
En octava posición está la presidenta de DuPont, Ellen Kullman, que ha hecho un trabajo fantástico reorganizando los negocios del grupo para hacer frente a la caída de ventas de algunas de sus divisiones que causó la crisis.
Entre los 20 primeros puestos encontramos además a Sherilyn McCoy, presidenta de Johnson & Johnson (ocupa la posición 12, frente a la 14 del año pasado) y a Melanie Healey, presidenta en Norteamérica de Procter & Gamble, que se sitúa justo después de McCoy en el ranking. Por no mencionar a Andrea Jung, presidenta y CEO de la firma cosmética Avon, a la que nadie consigue arrebatarle el quinto puesto.
...y de tecnología
Puede que sus rostros no sean tan conocidos como el de la mítica presentadora estadounidense Oprah Winfrey, que repite en el puesto número 6, pero muchas grandes ejecutivas de la industria de la tecnología ostentan cargos de gran poder.
El mayor ejemplo es Ginni Rometty, estratega y ejecutiva de marketing y ventas de IBM, que ha escalado del puesto 11 en 2009 al octavo este año, pero no es el único.
En novena, décima y undécima posición encontramos a tres grandes damas de la tecnología. Por un lado, está Ursula Burns, que asumió el rol de presidenta de Xerox el pasado mayo. La sigue Carol Bartz, presidenta y CEO de Yahoo!, que aunque aguanta en el top 10 tiene motivos para preocuparse, ya que muchos la acusan de falta de visión para la compañía, cuyo título está siendo duramente castigado en bolsa este año.
También destaca Safra Catz, de Oracle, que además es una de las ejecutivas mejor pagadas del mundo. Y Ann Livermore y Cathie Lesjak, ambas de Hewlett Packard (HP).