
Más de la mitad de las personas encuestadas para el informe La Ilusión de la Edad: Cómo los Altos Patrimonios Redefinen su Jubilación de Barclays Wealth declara que desearía ser un nevertiree, un concepto que define a aquellos trabajadores de patrimonios elevados que huyen de la jubilación tradicional y optan por continuar trabajando, abrir un negocio o involucrarse en nuevos proyectos en sus últimos años de vida laboral.
El informe, el decimosegundo en la serie Insights de Barclays Wealth, está elaborado a partir de una muestra de 2.000 inversores con altos patrimonios (High Net Worth Individuals-HNWI por sus siglas en inglés), a los que se les preguntó qué significa la jubilación y la tercera edad para ellos. Los resultados del informe muestran que la idea de permanecer en activo tras la edad 'oficial' de retiro tiene visos de crecer en el futuro, ya que el 70% de los encuestados de edad inferior a los 45 años señaló que querría continuar trabajando.
¿Jubilarse o no jubilarse?
Sin embargo, según los datos recogidos por el informe es en países emergente como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica, donde alrededor del 90% de los encuestados mostró su deseo de mantener el puesto de trabajo una vez superada cierta edad, así como en economías desarrolladas como Reino Unido (60%) y Estados Unidos (64%). En el otro extremo, países como España (44%), Japón (46%) y Suiza (34%) se muestran, por el contrario, a favor de la jubilación convencional.
Además de querer continuar en activo, los inversores de patrimonios elevados aprovechan los últimos años de vida laboral para re-examinar sus opciones en relación al trabajo, buscando diferentes carreras y roles, frecuentemente cambiando tareas de ejecución y control por aquellas de influencia.
La importancia de decidir la herencia
Se encuentran diferencias importantes entre los inversores con altos patrimonios de más edad en relación a planes de sucesión, herencia y patrimonio. Aquellos que viven en economías en desarrollo tienen un mayor sentido de responsabilidad, y prevén dar en herencia una gran cantidad de su patrimonio a la siguiente generación. Así, países como Emiratos Árabes Unidos (98%), Arabia Saudí (95%) y Sudáfrica (80%) reconocen que se sienten económicamente responsables de su descendencia. En cambio, aquellos inversores de altos patrimonios pertenecientes a países desarrollados no sienten esa responsabilidad, con Suiza (38%), Japón (41%) y Estados Unidos (44%) a la cabeza.
Los resultados son interesantes, especialmente cuando se comparan con la opinión de los encuestados acerca de la situación financiera futura de las siguientes generaciones. Sólo el 35% de los encuestados en Reino Unido, el 28% en España y el 26% en Suiza creen que la siguiente generación tendrá un patrimonio mayor que ellos, mientras que el 80% en Arabia Saudí y el 73% en India confían en que sus hijos incrementen el patrimonio para las generaciones futuras.
No obstante, señala el informe, el planteamiento de no retirarse nunca genera algunas dificultades; la jubilación, tradicionalmente, conllevaba automáticamente cierta planificación de patrimonio. Si se mantiene la actividad laboral, es probable que la planificación no se lleve a cabo y queden cuestiones clave sin resolver.
Al respecto, Javier Tejada, Responsable de Investment Advisory de Barclays Wealth en España, comenta que "aunque se mantenga el puesto de trabajo más allá de la edad tradicional de jubilación, no debe dejar de planificarse la sucesión del patrimonio. En muchos casos, una vida laboral más extensa significa, precisamente, que hay que tomar decisiones sobre la herencia mucho antes, dado que el patrimonio puede seguir incrementándose y la situación volverse más compleja".