Global

El huracán Igor se fortalece sobre el Atlántico

MIAMI (Reuters) - El huracán Igor se movía hacia el oeste sobre el océano Atlántico como una peligrosa tormenta categoría 4 y podría ganar incluso más fuerza en los próximos días, dijeron meteorólogos a última hora del lunes.

Igor, capaz de causar daños catastróficos, sin embargo no representa una amenaza inmediata a ningún territorio ni instalaciones energéticas. Es demasiado pronto para descartar un impacto en la costa este de Estados Unidos, pero las posibilidades de que toque tierra son escasas.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó de que Igor llevaba vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y que podría intensificarse en los próximos días.

Todos los modelos informáticos muestran que Igor se mantendría sobre el Atlántico lejos del Golfo de México, donde se encuentran las operaciones estadounidenses de petróleo y gas.

Detrás de Igor, la tormenta tropical Julia se desarrolló en el extremo este del océano Atlántico el domingo, convirtiéndose en la décima de la temporada 2010 de huracanes del Atlántico.

Igor, el cuarto huracán de la temporada 2010 del Atlántico, se ubicaba a unos 1.260 kilómetros al este de las islas Sotavento, en el norte del Caribe, a las 23.00 hora del este (0300 GMT del martes), indicó el CNH, con sede en Miami.

Aunque Igor parecía acercarse a su máxima intensidad, no le costaría mucho alcanzar la Categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos que superan los 249 kilómetros por hora, dijeron los meteorólogos.

GIRANDO AL OESTE-NOROESTE

La tormenta avanzaba hacia el oeste y se esperaba que gire el martes al oeste-noroeste. Los modelos por ordenador disentían sobre lo brusco del giro que tomaría Igor, señaló Michael Brennan, especialista en huracanes del CNH.

Una trayectoria oeste-noroeste llevaría al huracán cerca de Bermudas, pero un giro leve al norte lo mantendría sobre el Atlántico.

"Probablemente Bermudas tenga el mayor riesgo de ver el impacto de Igor, pero es muy pronto para determinar si se acercará a la costa este (de Estados Unidos)", declaró Brennan.

En lo que va del año, las condiciones atmosféricas que conducen a los huracanes en el oeste del Atlántico ayudaron a alejarlos de la densamente poblada costa estadounidense.

Se han abierto brechas en el sistema subtropical, permitiendo a las tormentas dirigirse al norte, mientras una serie de zonas de baja presión se movió al este frente a la costa estadounidense, haciéndolas alejarse.

No obstante, no hay garantías de que este patrón dure hasta el fin de la temporada de huracanes el 30 de noviembre, aseveraron meteorólogos.

"Se trata en gran parte de un asunto de tiempos", dijo Brennam. "Es algo que evoluciona día a día", agregó.

La tormenta tropical Julia, que tampoco era una amenaza inmediata para ningún territorio, se encontraba 395 kilómetros al oeste-noroeste del extremo sur de las islas Cabo Verde y se alejaba de ellas en dirección oeste-noroeste.

Julia tenía vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y podría fortalecerse y convertirse en un huracán en un par de días, indicó el CNH.

La mayoría de los meteorólogos pronosticaron que la temporada 2010 de huracanes en el Atlántico sería extremadamente activa.

Además de Igor, tres huracanes -Alex, Danielle y Earl- se han formado en lo que va del año y los últimos dos alcanzaron la fuerza de huracán categoría 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky