Global

Papandréu confía reducir el déficit de Grecia en un 40 por ciento

El primer ministro de Grecia, Yorgos Papandréu, se comprometió hoy a reducir este año el déficit presupuestario de su país en un 40 por ciento con respecto al año pasado, cuando el desfase entre ingresos y gasto alcanzó un 13,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

En un discurso en Salónica ante los industriales y empresarios del norte de Grecia, el líder socialista precisó que su Gobierno reducirá el déficit en 12.000 millones de euros con respecto al ejercicio anterior.

Papandréu viene aplicando rígidas medidas de austeridad con recortes de salarios y pensiones, cambios estructurales en el sistema social para ahorra gastos, entre otras, para reducir el déficit fiscal al 8,1 por ciento este año.

Además, quiere liberalizar una serie de profesiones y sectores económicos que disfrutan de un de facto monopolio en Grecia, como por ejemplo, los transportistas.

Privatizaciones como base de la reducción de la deuda

Por otra parte, anunció que avanzará con la privatización de las empresas públicas que representan un lastre para la economía.

En especial, Papandréu desea privatizar los ferrocarriles griegos que han acumula una deuda superior a los 10.700 millones de euros.

El primer ministro reiteró que se intensificará con medidas estructurales para frenar la evasión impositiva, para liberar el mercado energético, reorganizar el sistema bancario, hacer más eficaz la Justicia e impulsar las inversiones.

Estas medidas estarán incluidas en las últimas observaciones que se espera harán los expertos de la Comisión Europea (CE), del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir del lunes próximo durante una visita a Atenas.

Con su evaluación de los progresos dependerá si Grecia recibe el tercer tramo de la ayuda exterior de 9.000 millones de euros en diciembre, cuando ya se prepara para desembolsar otros 9.000 millones de euros que ya fueron aprobados para septiembre.

"Hemos librado una batalla diaria, sin tregua, para salvar al país de la bancarrota que todos veían como inevitable", manifestó Papandréu en Salónica.

Su llegada al recinto de la feria internacional de Salónica estuvo marcado por algunos incidentes menores entre manifestantes y la policía, que ha desplegado más de 4.000 agentes para evitar enfrentamientos con los manifestantes.

Según informó la policía a Efe, unos 10.000 manifestantes se habían congregado en Salónica para expresar su malestar por las medidas de ahorro del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky