
Un hombre ha sido detenido en Salónica por lanzar un zapato contra el primer ministro griego, como protesta por su política de austeridad. En medio de este ambiente hostil, con manifestaciones de sindicatos y partidos de izquierda, Yorgos Papandréu presenta esta tarde su plan económico para 2011.
Este incidente coincidió con el inicio de nuevas manifestaciones sindicales contra el plan de ahorro del Gobierno socialista, que trata de sacar al país helénico de la peor crisis financiera de su historia reciente.
La detención se produjo en la entrada de la Feria Internacional de Salónica, donde Papandréu tiene previsto hoy presentar su plan económico para el próximo año.
Además, el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Atenas, Costas Mijalos, fue golpeado levemente por un grupo de camioneros que protestaban contra los planes del Gobierno de desmantelar el monopolio de su sector.
Unos 4.000 policías han sido desplegados en Salónica para garantizar la seguridad durante las protestas, convocadas para hoy en el centro de la segunda ciudad griega.
Los sindicatos, tanto de funcionarios como de trabajadores del sector privado, se han dado cita hoy a partir de las 17 horas en las calles contiguas a la feria, adonde Papandréu pronunciará un discurso ante industriales y comerciantes del norte de Grecia, prevista para las 19 horas.
Al igual, partidos de izquierda y organizaciones del centro de trabajadores afiliados al partido Comunista han convocado otras protestas en lugares adyacentes y varios grupos radicales y anarquistas también marcharán hacia la feria.
Las protestas se realizan contra el programa de severos ahorros aplicados desde abril para reducir el déficit fiscal del país, que en 2009 alcanzó el 13,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Papandréu se ha comprometido ante la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a reducir el déficit hasta el 8,1 por ciento este año.
A cambio de estas reformas, la comunidad internacional le ha otorgado a Grecia ayudas de 110.000 millones euros para los próximos tres años, cuyo segundo tramo de 9.000 millones de euros será desembolsado este mes.
"No estamos aún en situación de levantar el estado de emergencia (económica)", manifestó Papandréu ayer al llegar a Salónica.
En lo que va de año, los sindicatos griegos han celebrado ya seis huelgas generales, con violentas manifestaciones que en mayo se cobraron tres muertos.