Global

Abengoa mima el 'cordón umbilical' de los 33 mineros chilenos atrapados

Enterrados a 700 metros de profundidad, un grupo de treinta y tres mineros chilenos se aferra a la vida desde el pasado 5 de agosto cuando el movimiento de una falla les atrapó en una cueva de cobre del desierto de Atacama.

Desde aquel momento y hasta el 23 de agosto en el que fueron localizados, los equipos de rescate y el Gobierno de país luchan para mejorar las condiciones de vida de este equipo de mineros y lograr sacarlos del agujero.

En esta operación, liderada por la Compañía Nacional del Cobre, una empresa española ha comenzado a ganar protagonismo. Se trata de Abengoa que se ha encargado de mantener en funcionamiento el cordón umbilical que han instalado con la cavidad en la que se hallan los 33 y por el que se les suministran agua, comida, medicamentos y los enseres necesarios para hacer más soportable un encierro no elegido que se puede prolongar durante más de tres meses.

De hecho ayer mismo las labores de rescate se tuvieron que interrumpir durante horas para reforzar las paredes del ducto de extracción con cemento.

La subestación eléctrica clave

Los tubos instalados, con un grosor de 10 centímetros, se han mantenido y operado por un equipo de la empresa española que estaba situado en la zona para la construcción de una subestación eléctrica cercana.

Según explicó el portavoz de la Compañía Nacional del Cobre, Jorge Sanhueza, Abengoa se ofreció inmediatamente para coloborar en las tareas de rescate de los 33 mineros. La empresa española mantenía un contrato con la división andina de Codelsa en materia minera y se aprovechó la cercanía de los equipos de trabajo para trasladarlos a la mina y poderse poner a trabajar rápidamente en el rescate.

"La empresa española ofreció sus servicios en todo lo que fuera necesario" explica Sanhueza. Ahora, según explicó Codelsa, se ha pasado a una segunda fase. En este momento se han organizado grupos de trabajo de 24 horas para dar servicio a los dos pozos de diez centímetros que se han construido para poder alimentar y proporcionar comunicación y medicamentos a los 33 mineros atrapados. En total en el rescate están participando alrededor de 300 personas de las que 25 pertenecen a Abengoa.

La máquina Strata 950, utilizada regularmente para realizar ductos de ventilación o chimeneas, realizará un orificio de 33 cm de diámetro. Luego, por medio de un rodillo con cabezal, el agujero será ensanchado hasta los 66 cm y por ahí saldrán los mineros.

Ayuda de la Nasa

Junto a Abengoa, el Gobierno chileno ha requerido la ayuda de la Nasa para las labores médicas por su experiencia en situaciones extremas con los astronautas.

Los mineros llevan bajo tierra un total de 27 días. Con esta cantidad, los 33 han logrado un desagradable récord de días pasados enterrados, ya que los anteriores rescates más largos se produjeron en Tasmania donde dos mineros permanecieron alrededor de quince días, también en China un total de 115 mineros permanecieron encerrados alrededor de nueve días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky