PEKÍN (Reuters) - La responsable de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, dijo el jueves que ha presionado a China para que se asegure que las empresas chinas no ocupen el lugar dejado por las otras compañías que han abandonado Irán a causa de las sanciones de la ONU.
Las autoridades estadounidenses dijeron en julio que las empresas chinas habían estado buscando hacer negocios con Irán a pesar de la amenaza de sanciones estadounidenses y de que una resolución de junio del Consejo de Seguridad de la ONU impusiera más sanciones a Teherán por su programa nuclear.
Robert Einhorn, asesor especial para la no proliferación y el control de armas en el Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo que en aquel momento que China no debería seguir "llenando el hueco" cerrando más acuerdos con Irán mientras que "los países responsables se distancian de Irán".
Ashton, en declaraciones a los periodistas al final de una visita oficial a China, dijo que había indicado al ministro chino de Exteriores, Yang Jiechi, que cumplir las sanciones impuestas a Irán es vital.
"Esperábamos trabajar todos conjuntamente de un modo que fuera eficaz pero que estaríamos juntos", dijo.
Ashton añadió que es "demasiado pronto para decir" si China está de hecho "llenando los huecos".
Los gobiernos occidentales han presionado a China para que afloje sus lazos económicos y energéticos con Irán, que ven como un escudo de Irán frente a la presión internacional.
El vicepremier chino Li Keqiang dijo el mes pasado al ministro iraní de Petróleo que Pekín mantendría la cooperación con Teherán en los proyectos actuales.
China ha respaldado las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para presionar a Irán a que abandone su controvertida actividad nuclear que los gobiernos occidentales dicen que está destinada a dar a Irán los medios para fabricar armas nucleares, algo con lo que Irán no está de acuerdo.
Estados Unidos ha instado a China a utilizar otros proveedores de energía, pero China ha condenado las sanciones unilaterales de Estados Unidos y la UE destinadas al sector energético iraní.
Ashton dijo que no había habido críticas hacia la postura de Estados Unidos durante sus conversaciones.
"Le expliqué al ministro Yang el significado de tener un acercamiento consecuente hacia Irán, que como yo siempre he dicho la solución es a través del diálogo, que las sanciones están diseñadas para apoyar eso ayudando a poner la presión adecuada sobre Irán y que China tiene un papel importante a jugar", dijo.
Irán es un proveedor importante de crudo a China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo después de Estados Unidos.
Relacionados
- El Ayuntamiento de Almonte, "satisfecho" por la ausencia de sanciones a los bañistas de Matalascañas
- Irán saluda la retirada de EEUU de Irak y pide sanciones
- Corea del Sur saluda las nuevas sanciones a Corea del Norte
- Estados Unidos amplía las sanciones contra Corea del Norte
- EEUU impone nuevas sanciones contra Corea del Norte