Global

La ONU lucha por conseguir fondos para Pakistán

ISLAMABAD (Reuters) - Sólo una pequeña fracción de los 6 millones de paquistaníes que necesitan comida y agua potable tras las inundaciones han recibido algún tipo de ayuda, mientras Naciones Unidas lucha contra la fatiga de los donantes y pide urgentemente más fondos.

Con cientos de pueblos destruidos y carreteras y puentes cortados por la crecida de los ríos, sólo unos 500.000 supervivientes han recibido raciones de alimentos y acceso a agua potable, según la ONU.

El organismo advirtió que hasta 3,5 millones de niños podrían estar en peligro de contraer enfermedades mortales provocadas por el agua contaminada y los insectos, en una crisis que ha interrumpido la vida de al menos el 10 por ciento de los 170 millones de habitantes de Pakistán.

"Tenemos un país (con casos de) diarrea acuosa endémica, cólera endémica, infecciones respiratorias superiores endémicas y tenemos las condiciones para (que surjan) problemas mucho más grandes", dijo Daniel Toole, el director regional de UNICEF para el sur de Asia, en una rueda de prensa.

"Las promesas no se gastan. No podemos comprar pastillas purificadoras, no podemos sostener a Pakistán con promesas. Insto a la comunidad internacional a cambiar urgentemente las promesas por cheques", afirmó.

Hasta 1.600 personas han muerto y 2 millones se han quedado sin techo en las peores inundaciones que sufre el país en décadas. La ONU ha registrado el primer caso de cólera, pero hasta ahora sólo ha llegado un tercio de los 459 millones de dólares necesarios para aliviar la tragedia.

"Sólo se ha cumplido con una proporción limitada de las necesidades de comida y agua. Una de las principales razones de esto es la financiación", dijo a Reuters el portavoz de la ONU Maurizio Giuliano.

El funcionario añadió que la evolución más lenta de las inundaciones, en comparación con los terremotos y los tsunamis, ha perjudicado la respuesta de los donantes.

"Las inundaciones no se producen en 30 segundos (...) pero las necesidades humanitarias son mayores que en Haití," aseguró.

El malestar público ha crecido en estas últimas dos semanas, subrayando los posibles problemas políticos para el impopular Gobierno del presidente Asif Ali Zardari, que es un importante aliado de Estados Unidos en su guerra contra la militancia islámica.

El Banco Mundial liberará 900 millones de dólares para dar alivio a la crisis. Los fondos llegarán a través de la reprogramación de proyectos y la reasignación de sumas aún no reembolsadas, pero el organismo no ha aclarado qué cantidad podrá utilizarse para asistir a las víctimas.

Algunos de los damnificados por las inundaciones bloquearon autopistas para demandar ayuda del Gobierno y varios supervivientes se enfrentaron el martes con la policía después de que el líder de la oposición, Nawaz Sharif, intentase distribuir ayuda en Sindh.

El daño y el coste de la recuperación podrían provocar una caída del crecimiento económico de un punto porcentual, según los analistas. El Alto Comisario paquistaní para Reino Unido, Wajid Shamsul Hasan, señaló que la reconstrucción podría costar entre 10.000 y 15.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky