Global

El riesgo de enfermedades agrava las inundaciones en Pakistán

SUKKUR, Pakistán (Reuters) - Las víctimas de las peores inundaciones en Pakistán en décadas podrían sufrir la aparición de enfermedades, dijeron el viernes agencias humanitarias, lo que generaría aún más obstáculos a los ya complicados operativos de rescate.

Las inundaciones, desatadas por las torrenciales lluvias monzónicas, anegaron la cuenca del río Indo, causaron más de 1.600 muertos, forzaron a dos millones de personas a abandonar sus casas y afectaron la vida de alrededor de 14 millones de habitantes, el 8 por ciento de la población.

Una crisis sanitaria pondría a prueba a las agencias humanitarias, que ya se enfrentan a enormes desafíos logísticos.

Naciones Unidas está cada vez más preocupada por las enfermedades causadas por el agua. Hasta el momento se registraron 36.000 supuestos casos de diarrea acuosa potencialmente mortales.

El organismo agregó que las inundaciones han afectado a alrededor de un tercio de Pakistán.

"Esta es una preocupación creciente. Por eso estamos respondiendo con todo tipo de medicación preventiva y curativa (...) para los brotes", dijo Maurizio Giuliano, portavoz del operativo humanitario de la ONU, a Reuters.

Las inundaciones bajaron desde el corazón agrícola de Punjab, en el noroeste, a la provincia de Sindh, en el sur.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tiene previsto visitar Pakistán el fin de semana para discutir la crisis con los líderes del país.

La ONU solicitó 459 millones de dólares en ayuda de emergencia y advirtió de una posible oleada de muertos si la asistencia no llega.

El Gobierno paquistaní está a la defensiva tras ser criticado por lo que se ha percibido como falta de respuesta ante una de las peores catástrofes en la historia del país. En cambio, el poderoso Ejército se lanzó activamente a paliar la crisis.

Pese a la profunda impopularidad del Estado tras la gestión de las inundaciones, los analistas descartan un golpe militar o la caída del Gobierno de Asif Ali Zardari. Pero se prevé que la desesperada situación podría conducir a episodios de malestar social.

"Hay niños muriendo en este mismo momento por la falta de acceso a agua potable", afirmó Pascal Cuttat, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Islamabad.

EXODO

Varios pueblos quedaron destruidos. Muchas personas se aferran a una pequeña porción de tierra y todo lo que ven a su alrededor es agua. Nuevas lluvias podrían generar más devastación y desplazamientos.

Los residentes de la ciudad de Jacobabad, en Sindh, no se quisieron arriesgar. "De una población de 300.000, alrededor de 225.000 personas se fueron a las ciudades y localidades cercanas en los últimos días", dijo a Reuters el administrador local Kazim Jatoi.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía puede sufrir un fuerte impacto y el Ministerio de Finanzas ya anunció que el país no va a cumplir con su objetivo de crecimiento del 4,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), aunque no está claro por cuánto margen.

Todos los cultivos de trigo, algodón y azúcar han sido afectados. La agricultura es un pilar de la economía y la ONU estimó que los costes para recuperar la actividad ascenderán a miles de millones de dólares.

"Podrían producirse severos desabastecimientos y disturbios", dijo el economista independiente Meekal Ahmed, quien pronosticó que el déficit fiscal llegará a alrededor del 8 por ciento del PIB, el doble que la meta para este año.

El cólera podría crear una nueva crisis. Algunos responsables advirtieron de que ya ha habido indicios de brotes de la enfermedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky