Global

Fidel Castro descarta un ataque colombiano a Venezuela

LA HABANA (Reuters) - El ex presidente cubano Fidel Castro dijo que Colombia no atacará a Venezuela, echando por tierra la teoría que llevó a su aliado Hugo Chávez a romper el mes pasado con Bogotá.

Los comentarios de Castro, visto como el mentor de Chávez, se realizaron durante una entrevista transmitida el lunes en vísperas de que el presidente venezolano se reúna con el nuevo mandatario colombiano Juan Manuel Santos para intentar superar la crisis diplomática.

Chávez movilizó el mes pasado tropas a la frontera aduciendo que Bogotá preparaba un ataque contra la nación petrolera con el pretexto de que da refugio a guerrilleros colombianos.

"No hay ni la más remota posibilidad de que Colombia ataque Venezuela", dijo Castro en una entrevista con periodistas del país sudamericano grabada el domingo en La Habana y transmitida el lunes por la televisión estatal cubana.

"Primero porque no le interesa, segundo porque no puede, tercero porque no quiere y cuarto porque sabe que las consecuencias serían desastrosas", añadió.

Chávez interrumpió sus tensas relaciones con Bogotá después de que el anterior presidente Álvaro Uribe lo acusara de dar refugio a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El presidente venezolano tiene previsto reunirse el martes con Santos en la ciudad colombiana de Santa Marta para intentar pasar la página de uno de los peores roces en años entre el mayor crítico y el mayor aliado de Estados Unidos en América Latina.

Castro, que cumplirá 84 años esta semana, está apartado del poder desde que enfermó hace cuatro años. La entrevista con los medios estatales venezolanos es la más reciente de una serie de apariciones durante el último mes tras cuatro años de aislamiento.

APOYO DE LULA A SANTOS

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el lunes que cree que Santos, que fue investido el sábado en Bogotá en medio de una profunda crisis diplomática con Caracas, podrá restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela.

"Soy un optimista inveterado en relación a la posibilidad de la construcción de paz, sobre todo entre Venezuela y Colombia", declaró Lula a la prensa tras un encuentro con el presidente de El Salvador, Mauricio Funes. "Yo pienso que él (Santos) tiene la posibilidad de resolver el problema".

Cuando le preguntaron si Brasil podría ayudar al Gobierno colombiano a combatir a las FARC, Lula dijo que ese es un problema que sólo concierne a Colombia.

"Nosotros sólo nos vamos a mover si Colombia pide alguna cosa", dijo. "Es un problema interno de Colombia que tiene que ser resuelto por Colombia".

En una llamada telefónica el lunes por la noche, Santos agradeció la presencia de Lula en su asunción y la disposición del brasileño para ayudar en la normalización de las relaciones entre Colombia y Venezuela. El nuevo presidente colombiano visitará Brasil el 1 de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky