Global

BP logra un gran avance para sellar el pozo del Golfo de México

LONDRES/WASHINGTON (Reuters) - El gigante petrolero BP dijo el miércoles que logró "un hito significativo" en las tareas para sellar definitivamente su pozo dañado en el Golfo de México, que derramó millones de barriles de crudo al océano.

La peor fuga accidental de crudo en el mar a nivel mundial provocó un desastre medioambiental en las costas estadounidenses y sacudió al Gobierno del presidente Barack Obama. También restó miles de millones de dólares de valor a una de las mayores petroleras globales, BP <:BP.LO:> y le costó el cargo a su presidente ejecutivo Tony Hayward.

Pero el lodo pesado bombeado al pozo el martes para frenar el flujo de petróleo está controlando la presión de la instalación, dijo BP.

El siguiente paso del proceso consiste en agregar cemento a la mezcla para sellar la fuga, pero BP aclaró que necesitaba evaluar primero si debía aplicar más lodo.

"El pozo MC252 parece haber alcanzado una condición estática, un hito significativo", dijo la compañía en un comunicado.

Hayward y su sucesor, Bob Dudley, viajarán el miércoles a Rusia, donde BP obtiene un cuarto de su producción y país que Dudley debió abandonar en 2008 por un conflicto societario.

Pero ambos ejecutivos estarán concentrados en el Golfo, donde aumentan los esfuerzos para acabar definitivamente con el derrame.

Según datos preliminares de un informe del Gobierno sobre los progresos de las labores de limpieza, la principal asesora de Obama en energía y cambio climático indicó que el problema no iba a ser tan grande como se temía.

"La buena noticia es que la mayor parte del petróleo parece no estar ya", dijo Carol Browner en el programa "Good Morning America" de la cadena de televisión ABC. "Eso es lo que nos dice la evaluación inicial de nuestros científicos".

El diario New York Times publicó un artículo en el que señaló que el informe dirá que tres cuartas partes del petróleo vertido ya se han evaporado, dispersado, recogido o eliminado.

La magnitud total del derrame, que se inició en abril con la explosión en una torre de perforación, se hizo evidente a comienzos de esta semana cuando científicos del Gobierno estadounidense dijeron que se vertieron casi 5 millones de barriles de crudo antes de que el pozo fuera temporalmente tapado el 15 de julio.

Estos datos convierten el accidente de BP en el mayor desastre petrolero en el mar a nivel mundial, superando la explosión del pozo Ixtoc en 1979 en las aguas del estado de Campeche, en México, que vertió casi 3 millones de barriles.

La marea negra causó una catástrofe ecológica y económica en la costa del Golfo, golpeó el modo de vida de pescadores y operadores de turismo y provocó una avalancha de demandas contra BP. La compañía dijo que pagará todas las demandas legítimas y que limpiará las playas y marismas contaminadas.

INVESTIGACIÓN

La operación llevará de 33 a 61 horas y forma parte de una estrategia de dos vías que pretende bloquear el pozo Macondo en agosto mediante unas perforaciones de alivio que aún se están realizando.

A pesar de los comentarios de Browner, las nuevas estimaciones sobre la fuga de crudo podrían resultar en malas noticias para BP, que también encara una investigación de las autoridades estadounidenses para dilucidar si sus empleados se beneficiaron ilegalmente con el derrame.

Los nuevos números indican que la compañía subestimó los costes en al menos 1.000 millones de dólares.

La petrolera calculó que el pozo dejó salir unos 4 millones de barriles de crudo y podría ser multada en 1.100 dólares por barril, según la ley estadounidense.

BP encara potenciales penalizaciones de 4.300 dólares por barril si se prueba que hubo negligencia, pero la empresa señaló que no tiene necesidad de modificar el dinero que ya aportó.

Las acciones de BP cotizaron el miércoles en Londres con una mejora del 1,55 por ciento. Los papeles de la firma se recuperaron desde su mínimo alcanzado a fines de junio, pero permanecen muy por debajo del nivel previo a la crisis.

BP suspendió el pago de dividendos, y creó una cuenta custodia por 20.000 millones de dólares para el pago de indemnizaciones.

Anadarko Petroleum, uno de los socios de BP en el pozo, dijo el martes que había apartado 6.500 millones de dólares en parte para afrontar sus obligaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky