BRUSELAS (Reuters) - Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea adoptaron el lunes más sanciones contra Irán por su disputado programa nuclear, que incluyen medidas para bloquear la inversión en petróleo y gas y reducir la capacidad de extracción y refinación.
Las sanciones, que van más allá de las medidas impuestas el mes pasado por Naciones Unidas (ONU), hacen eco de los pasos adicionales tomados por Estados Unidos y están destinadas a alentar a Irán a volver a las negociaciones sobre su programa de enriquecimiento de uranio.
Además de adoptar medidas más duras, sobre bancos y compañías de seguros iraníes, los ministros de Asuntos Exteriores pidieron a Irán que reanude las conversaciones sobre su trabajo de enriquecimiento, que las potencias occidentales ven como una búsqueda encubierta de armas nucleares.
"Es una mayor presión sobre Irán para que ingrese en las negociaciones sobre todo su programa nuclear", dijo el secretario de Asuntos Exteriores británico, William Hague, a periodistas, al llegar a la reunión en Bruselas y antes de que las medidas fueran aprobadas.
"Espero que Irán sepa por este mensaje que los países europeos están abiertos a negociaciones sobre su programa nuclear, pero que si no responde, intensificaremos la presión", agregó.
Las sanciones adicionales, que también limitan los acuerdos con la compañía de navegación estatal de Irán y las empresas de transporte de carga aérea, no entrará en vigor legalmente hasta que se publique en el boletín oficial de la Unión Europea el martes, dijeron diplomáticos.
"El anexo es extremadamente detallado y fija precisamente qué entidades iraníes -bancos, compañías de seguros, líneas de navegación y carga- están bloqueadas", dijo un diplomático. "Una vez que sea publicado, hay una obligación legal que cumplir", agregó.
Tal vez el elemento más duro de las sanciones sea la medida para prohibir nuevas inversiones y asistencia técnica a los sectores de refinamiento y gas natural licuado, que son un pilar de la economía iraní basada en la energía.
Irán niega que esté enriquecimiento uranio para fabricar bombas atómicas, diciendo que su programa sólo tiene fines energéticos y médicos.
Además, la república islámica ha dicho que tiene un derecho inalienable a su propio desarrollo nuclear para fines pacíficos sin restricciones y que no lo negociará.
Relacionados
- La Unión Europea adopta nuevas sanciones contra Irán
- La UE adopta nuevas sanciones contra Irán por su programa nuclear
- UE se dispone a aprobar sanciones contra el sector energético de Irán
- La UE impondrá el lunes nuevas y más duras sanciones contra Irán
- Hillary Clinton anuncia nuevas sanciones de EEUU contra Corea del Norte