Global

Los afganos quieren un mayor control sobre los fondos de ayuda

KABUL (Reuters) - Afganistán solicitará el martes un control más directo sobre miles de millones de dólares en fondos de ayuda durante una importante conferencia internacional, pero sus socios extranjeros siguen preocupados por su capacidad para dar los primeros pasos por su cuenta.

El incremento en el nivel de tropas extranjeras con el que se quiere enfrentar a los talibanes en su base de operaciones ya está en marcha, pero aún continúan las dudas sobre la efectividad de una campaña fuertemente promocionada por parte de Kabul para mejorar la administración y el desarrollo local.

Desde 2002 se han gastado más de 40.000 millones de dólares en Afganistán, de acuerdo a la organización Oxfam, y cerca de la mitad en entrenar y equipar al Ejército y a la policía local que tendrán a cargo la seguridad, en momentos en que los contribuyentes extranjeros planean su retirada de la fuerza de 150.000 efectivos liderada por la OTAN.

El presidente afgano, Hamid Karzai, no pedirá más dinero el martes, pero en lugar de eso solicitará que una mayor parte de los 13.000 millones de dólares que ya fueron aprobados para los próximos cinco años vayan a las arcas de su Gobierno.

A cambio, ofrecerá establecer objetivos semestrales para medir el avance de su gobierno, así como una campaña renovada contra la corrupción en los altos niveles de la burocracia afgana.

Su razonamiento es que si los afganos ven más proyectos de desarrollo impulsados por el Gobierno en lugar de los extranjeros, aumentará la posibilidad de que lo apoyen. El país celebrará elecciones parlamentarias en septiembre.

Consciente de que sus aliados occidentales desean salir de su país tan pronto como les sea posible, Karzai también está buscando apoyo para un plan de paz orientado a conseguir el apoyo y reinsertar a unos 36.000 milicianos, mientras tantea negociaciones con líderes talibanes moderados.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, junto a unos 60 ministros de Relaciones Exteriores y jefes de organizaciones internacionales que asisten a la conferencia, advirtieron el lunes que algunos talibanes siguen siendo "persona non grata".

"Le aconsejaríamos a nuestros amigos en Afganistán que establezcan contactos con quienes estén comprometidos con un futuro pacífico", dijo el lunes la diplomática en un encuentro llevado a cabo en Pakistán.

Un manto de seguridad envuelve a la capital para la conferencia, y el área que alberga las sedes diplomáticas y gubernamentales de la capital está prácticamente clausurada.

Varias explosiones fuertes se escucharon cerca de la zona fuertemente cerrada y fortificada el lunes por la noche, probablemente causadas por cohetes de los insurgentes, pero Kabul sufre con frecuencia ataques de suicidas con bombas y asaltos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky